• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Matriz marem: modelo aplicable al empresario colombiano para medir su participación en la etapa del posconflicto

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2016-12-16
Autor
Valdivieso Sarmiento, Alfonso
Martínez Orozco, Carlos
Medici Cipolletto, Roberto
TY - GEN T1 - Matriz marem: modelo aplicable al empresario colombiano para medir su participación en la etapa del posconflicto AU - Valdivieso Sarmiento, Alfonso AU - Martínez Orozco, Carlos AU - Medici Cipolletto, Roberto Y1 - 2016-12-16 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10818 AB - Ante el avance de las negociaciones de La Habana para poner fin al conflicto armado planteado a Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, es urgente garantizar la reincorporación a la institucionalidad de los integrantes de ese grupo subversivo.Las empresas tienen un deber prevalente en tal responsabilidad - así la tarea sea de toda la sociedad colombiana- y para eso se construye un modelo que permite cuantificar la real disposición del empresario de vincularse al posconflicto. Será también un instrumento útil tanto para la sociedad como para el Estado y los mismos empresarios. En desarrollo de la investigación, base de este artículo, se evoca la historia los conflictos armados en Colombia y en otros países como insumos para el modelo y se sugieren acciones de política pública con relación al sector privado. ER - @misc{20.500.12749_10818, author = {Valdivieso Sarmiento Alfonso and Martínez Orozco Carlos and Medici Cipolletto Roberto}, title = {Matriz marem: modelo aplicable al empresario colombiano para medir su participación en la etapa del posconflicto}, year = {2016-12-16}, abstract = {Ante el avance de las negociaciones de La Habana para poner fin al conflicto armado planteado a Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, es urgente garantizar la reincorporación a la institucionalidad de los integrantes de ese grupo subversivo.Las empresas tienen un deber prevalente en tal responsabilidad - así la tarea sea de toda la sociedad colombiana- y para eso se construye un modelo que permite cuantificar la real disposición del empresario de vincularse al posconflicto. Será también un instrumento útil tanto para la sociedad como para el Estado y los mismos empresarios. En desarrollo de la investigación, base de este artículo, se evoca la historia los conflictos armados en Colombia y en otros países como insumos para el modelo y se sugieren acciones de política pública con relación al sector privado.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10818} }RT Generic T1 Matriz marem: modelo aplicable al empresario colombiano para medir su participación en la etapa del posconflicto A1 Valdivieso Sarmiento, Alfonso A1 Martínez Orozco, Carlos A1 Medici Cipolletto, Roberto YR 2016-12-16 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10818 AB Ante el avance de las negociaciones de La Habana para poner fin al conflicto armado planteado a Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, es urgente garantizar la reincorporación a la institucionalidad de los integrantes de ese grupo subversivo.Las empresas tienen un deber prevalente en tal responsabilidad - así la tarea sea de toda la sociedad colombiana- y para eso se construye un modelo que permite cuantificar la real disposición del empresario de vincularse al posconflicto. Será también un instrumento útil tanto para la sociedad como para el Estado y los mismos empresarios. En desarrollo de la investigación, base de este artículo, se evoca la historia los conflictos armados en Colombia y en otros países como insumos para el modelo y se sugieren acciones de política pública con relación al sector privado. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ante el avance de las negociaciones de La Habana para poner fin al conflicto armado planteado a Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, es urgente garantizar la reincorporación a la institucionalidad de los integrantes de ese grupo subversivo.Las empresas tienen un deber prevalente en tal responsabilidad - así la tarea sea de toda la sociedad colombiana- y para eso se construye un modelo que permite cuantificar la real disposición del empresario de vincularse al posconflicto. Será también un instrumento útil tanto para la sociedad como para el Estado y los mismos empresarios. En desarrollo de la investigación, base de este artículo, se evoca la historia los conflictos armados en Colombia y en otros países como insumos para el modelo y se sugieren acciones de política pública con relación al sector privado.
Keywords
MAREM Matrix; Armed conflict; Institutions; Companies; FARC-EP
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2647
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10818
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista Reflexión Política [742]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias