Obra Gráfica - Miguel Ángel Gélvez
View/ Open
Cite
Share this
Date
2017-08-14Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La cercanía a lo terrestre, la complejidad de la línea en la tierra y la fuerza gravitacional
convierten el espacio humano en un campo de atracción, cuya aspiración general
consiste en no violentar el tejido medial, que lo separa de lo que está libre de esas
fuerzas y condiciones físicas. El hombre está atrapado en esta red y por ello desarrolla
su comprensión en esta medianía. Los seres humanos nos enfrentamos así a lo
mediocre, es decir ese estado intermedio general y vulgar que nos envuelve a todos.
Dibujar no es otra cosa que hablar de forma directa acerca de las cosas que
componen el mundo, de tal manera que con el dibujar se informa acerca de lo visible
e intuitivo, pero también sobre lo que desafía constantemente los espacios
intermedios que se visibilizan a veces en las aspiraciones simbólicas del diseño. Así
el dibujo se convierte en el principal insumo de la moda. Esta y el dibujo se repelen
porque el dibujo apunta hacia lo que permanece. A pesar de que este último haga
parte de lo medial, en este tiempo vertiginoso signado por lo superficial y lo no
profundo, también se dibuja lo que se intuye. Se registran en los trazos latencias que
van más allá de lo que uno cree que dibuja.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 19 No. 37 (2017): Reflexión Política (enero a junio); 186-187
Comments