• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poder y resistencia: problematización desde el Hip-Hop Bogotano

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2017-12-15
Author
Uribe Sarmiento, John Jairo
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
TY - GEN T1 - Poder y resistencia: problematización desde el Hip-Hop Bogotano AU - Uribe Sarmiento, John Jairo AU - Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana Y1 - 2017-12-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10791 AB - El presente artículo recoge las experiencias y narrativas relacionadas con las tensiones propias de la escena Hip Hop de Bogotá, la aproximación a esas dinámicas se hace trazando las relaciones de poder, las resistencias y las subjetividades originadas en dicho contexto. Con una metodología de carácter cualitativo, la investigación se desarrolló en dos etapas, en la primera de ellas se revisaron archivos y entrevistas a participantes del Hip-Hop entre los años 2010 y 2012, la segunda etapa se focalizó en el análisis de Hip-Hop al Parque 2013. Finalmente el texto da cuenta de cómo la producción de la sociedad contemporánea es la expresión del modo como la economía ha sometido a los hombres vivos, haciendo de sus experiencias una mercancía y un espectáculo. ER - @misc{20.500.12749_10791, author = {Uribe Sarmiento John Jairo and Rodríguez Cortés Astrid Bibiana}, title = {Poder y resistencia: problematización desde el Hip-Hop Bogotano}, year = {2017-12-15}, abstract = {El presente artículo recoge las experiencias y narrativas relacionadas con las tensiones propias de la escena Hip Hop de Bogotá, la aproximación a esas dinámicas se hace trazando las relaciones de poder, las resistencias y las subjetividades originadas en dicho contexto. Con una metodología de carácter cualitativo, la investigación se desarrolló en dos etapas, en la primera de ellas se revisaron archivos y entrevistas a participantes del Hip-Hop entre los años 2010 y 2012, la segunda etapa se focalizó en el análisis de Hip-Hop al Parque 2013. Finalmente el texto da cuenta de cómo la producción de la sociedad contemporánea es la expresión del modo como la economía ha sometido a los hombres vivos, haciendo de sus experiencias una mercancía y un espectáculo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10791} }RT Generic T1 Poder y resistencia: problematización desde el Hip-Hop Bogotano A1 Uribe Sarmiento, John Jairo A1 Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana YR 2017-12-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10791 AB El presente artículo recoge las experiencias y narrativas relacionadas con las tensiones propias de la escena Hip Hop de Bogotá, la aproximación a esas dinámicas se hace trazando las relaciones de poder, las resistencias y las subjetividades originadas en dicho contexto. Con una metodología de carácter cualitativo, la investigación se desarrolló en dos etapas, en la primera de ellas se revisaron archivos y entrevistas a participantes del Hip-Hop entre los años 2010 y 2012, la segunda etapa se focalizó en el análisis de Hip-Hop al Parque 2013. Finalmente el texto da cuenta de cómo la producción de la sociedad contemporánea es la expresión del modo como la economía ha sometido a los hombres vivos, haciendo de sus experiencias una mercancía y un espectáculo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente artículo recoge las experiencias y narrativas relacionadas con las tensiones propias de la escena Hip Hop de Bogotá, la aproximación a esas dinámicas se hace trazando las relaciones de poder, las resistencias y las subjetividades originadas en dicho contexto. Con una metodología de carácter cualitativo, la investigación se desarrolló en dos etapas, en la primera de ellas se revisaron archivos y entrevistas a participantes del Hip-Hop entre los años 2010 y 2012, la segunda etapa se focalizó en el análisis de Hip-Hop al Parque 2013. Finalmente el texto da cuenta de cómo la producción de la sociedad contemporánea es la expresión del modo como la economía ha sometido a los hombres vivos, haciendo de sus experiencias una mercancía y un espectáculo.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2844
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10791
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista Reflexión Política [742]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback