Análisis formal e interpretativo concierto de grado piano clásico

Cite
Share this
Date
2008Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El arte se entiende como toda manifestación del hombre por su afán de trascender
en la historia; en él expresa sus sentimientos, sus pensamientos y sus sueños…
Así, la música es uno de esos medios para trasmitir cómo el hombre percibe,
recrea, vive y transforma el mundo.
El piano se ha convertido a lo largo de la historia en el medio ideal del hombre
para llevar a cabo ese arte tan bello y maravilloso, como lo es la música; por lo
tanto, el intérprete de piano tendrá que esforzarse para que aquella obra creativa
no termine en los sentidos de los espectadores, sino que trascienda a otro nivel,
es decir, él se verá en la obligación de utilizar las diferentes posibilidades como lo
son el acontecimiento, el azar, el vértigo, la velocidad, la repetición, lo lúdico, lo
cotidiano, lo efímero, lo ritual, lo espontáneo y lo natural, para hacer sentir a los
espectadores cómo la obra es algo vivo y cambiante a su vez, acorde con un
contexto y un texto musical, que goza de elaborados procesos técnicos y
profundos análisis del cómo debe ser abordado.
El repertorio del Concierto de Grado está enfocado a mostrar la evolución que ha
tenido el piano a través de épocas como el Barroco, el Clasicismo, el
Romanticismo y el Contemporáneo, resaltando de esta manera sus virtudes y
aportes a la ejecución de la literatura pianística universal.
Keywords
Piano music; Music; Musical analysis; Investigations; Analysis; Piano literature; Interpretation; Study of technique
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Música [142]