La teoría del reconocimiento de Axel Honneth como teoría crítica de la sociedad capitalista contemporánea

Cite
Share this
Date
2018-07-12Other contributors
Metadata
Show full item recordAbstract
Analizamos los alcances que tiene la teoría del reconocimiento de Axel Honneth como teoría crítica de la sociedad capitalista contemporánea. Para ese fin, mostramos cómo la teoría del reconocimiento se articula con la crítica inmanente de la sociedad y cómo Honneth intenta subsanar los vacíos existentes en el programa de la primera Escuela de Frankfurt. Seguidamente, se muestra que el momento de “trascendencia intramundana”, distinguido por Honneth, está constituido por un sujeto político que no está determinado ni por su condición de clase, ni por su ubicación dentro los llamados “nuevos movimientos sociales”. Con esto, la “sociedad del desprecio” y la correspondiente lucha por el reconocimiento no necesariamente encuentran sus referentes en las luchas sociales que se presentan en los contextos de la sociedad capitalista avanzada. Por último, se analizan los alcances de la teoría del reconocimiento en relación con los objetivos emancipadores planteados en la primera generación de la Escuela de Frankfurt.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 20 No. 39 (2018): Reflexión Política (enero a junio); 263-280
Estadísticas Google Analytics
Comments