La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto.

Share this
Citación
Date
2018-12-21Author
Acevedo Suárez, Aurymayerly
Báez Pimiento, Adriana
Metadata
Show full item recordAbstract
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014 como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene comofinalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, que gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, el presente artículo hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano.
Keywords
Legal and Political Sciences; Right; Investigations; LegislationLink to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455
Estadísticas Google Analytics