El Catatumbo: estrategia militar por encima de desarrollo rural. Estudio de caso: Víctor Ramón Navarro Serrano, alias Megateo
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-12-21Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La región del Catatumbo está ligada a la historia del conflicto militar y el cultivo de coca en Colombia. El artículo de reflexión realiza un estudio de caso sobre la influencia socio-económica de Víctor Ramón Navarro Serrano, alias Megateo, mando del Ejército Popular de Liberación (EPL) en la región. Su persecución y muerte estuvieron atadas a una estrategia militarista, acorde con la presencia de tipo diferencial del Estado; esto demuestra que elenfoque bélico presenta mayor relevancia que el desarrollo rural territorial. Las acciones de los gobiernos se han centrado en un mayor despliegue de la fuerza pública y han desconocido las realidades complejas y las necesidades básicas de la población. Las dinámicas del Catatumbo han sido una barrera para desarrollar políticas de desarrollo rural territorial, debido a que estas requieren presencia de las instituciones estatales que apoyen las iniciativas de los actores sociales locales. Se puede observar que la militarización de la región ha tenido como consecuencia la estigmatización de actores y organizaciones sociales, así como rupturas entreestos y el Estado, lo que impide la generación de alternativas reales para la sustitución del cultivo de la coca.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Catatumbo; Coke; Rural development; Megateo; People's Liberation ArmyLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 20 No. 40 (2018): Reflexión Política (julio a diciembre); 123-136
Comments