Música de las regiones andina y atlántica colombianas en tres formatos instrumentales
Cite
Share this
Date
2007Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Desde una visión general uno de los objetivos del ser músico es trascender y hacer trascender su música a nivel nacional y mundial. Para ello es necesario revolucionarla, darle un nuevo nivel de creación, formación y adaptación para llegar a una recreación de conceptos, manteniendo lo tradicional pero buscando siempre ese elemento nuevo que la haga llegar a un nivel conceptual y musical más alto.
En lo particular, y con la pretensión de hacer un aporte al movimiento de la denominada “Nueva Música Colombiana” este proyecto busca enriquecer el repertorio con arreglos de obras tradicionales y con temas inéditos en formatos diversos.
Dada la importancia del movimiento de Bandas de viento en Colombia (con cerca ce 1000 agrupaciones en todo al país), la aceptación en el medio y su arraigo cultural será éste uno de los formatos a tener en cuenta. Otro formato será un nuevo cuarteto de música colombiana como propuesta innovadora a nivel del color e interpretación, hecho que se hace evidente día a día en los festivales más importantes del país. Por último, un grupo base más tres instrumentos de viento muy a la manera de formatos presentes en la música comercial (pop, ska, reggae, entre otros) con las correspondientes búsquedas a nivel creativo e interpretativo de modo que no se vea distorsionada la idea principal del proyecto.
Lemb keywords
Música; Música colombiana; Música instrumental; Zona Andina; Investigaciones; AnálisisKeywords
Music; Colombian music; Instrumental music; Andean zone; Investigations; Analysis; Composer; Wind bands; Performance
Comments
Collections
- Música [200]