Trasplante de membrana amniótica: nuevas estrategias para reconstrucción de la superficie ocular

Cite
Share this
Date
2000-12-11Other contributors
Metadata
Show full item recordAbstract
ResumenLa membrana amniótica ha sido usada desde hace varios años como injerto o recubrimiento que permite solucionar los principales problemas de superficie ocular. La similitud histológica entre la membrana basal del amnios y la conjuntiva, permite que el trasplante sea exitoso en propiciar el crecimiento de nuevas células epiteliales progenitoras que sustituyan el epitelio dañado en superficies corneanas lesionadas.Palabras clave: Trasplante de membrana amniótica, deficiencia limbar, enfermedades de la córnea.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; ResearchLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 3 Núm. 9 (2000): Ecografía en apendicitis, Hemorragia digestiva baja, Grupos e investigaciones UNAB, Trasplante de membrana amniótica; 176-181
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [817]