Los accidentes biológicos entre estudiantes de medicina: el caso de la UNAB
View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-12-10Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Objetivos: Establecer la frecuencia, mecanismos y circunstancias de los accidentes biológicos ocurridos entre estudiantes de medicina. Metodología: Encuesta retrospectiva anónima y voluntaria. Resultados: Un 31.6% (IC 95% 26.5-36.7%) de los encuestados informaron haber sufrido al menos un accidente biológico durante un semestre académico, con un promedio de 0.64±1.61 accidentes durante el semestre académico; los estudiantes de niveles quirúrgicos presentaron en promedio1.09±1.69 accidentes, los de niveles clínicos médicos 0.96±1.96 y los de ciencias básicas0.30±0.73 accidentes (P = 0.000001). Los estudiantes de clínica quirúrgica informan con más frecuencia accidentes de alto riesgo para transmisión de infecciones (18.8%) que los del área clínica médica (4.8%) o los de ciencias básicas (3.4%); los accidentes de riesgo alto y medio son mucho más frecuentes en quirófanos y sala de partos que en los otros sitios. Conclusión: Es necesario desarrollar estrategias que permitan velar por la bioseguridad de los estudiantes de medicina, las cuales incluyen educarles desde el principio de sus carreras en cuanto al riesgo que corren durante su actividad académica y a utilizar elementos de protección adecuados; también han de implementar procedimientos para atender los accidentes biológicos en todos los lugares donde se realizan prácticas.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Biological accident; Medical students; BiosafetyLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 4 Núm. 12 (2001): Depresión, Bioseguridad, Ensayos clínicos; 173-178
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]