Análisis del repertorio concierto de grado

Cite
Share this
Date
2007Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La capacidad creativa e instintiva del hombre permitió que se diera cuenta que la música, además de ser un arte que eleva el espíritu, es parte de sí mismo, y que podía tocar sus emociones; al encontrarse solo ante la grandeza de la naturaleza, y sin más defensa que su inteligencia, transformó todo lo creado en espíritus que fueron representados por la creación misma, aunque muchas veces sólo encontró un espíritu invisible pero real; fue así, que para congraciarse con ellos, utilizaba su voz para cantar, sus manos para crear instrumentos o venerar, y los pies para danzar.
Hablar de la creación de la música y su importancia para el hombre es muy extenso, pero considero que el factor común que los une es el vínculo que tiene cada uno con la naturaleza la cual revela nuestra esencia física, emocional y espiritual. La esencia física ayudó a que el hombre se diera cuenta que la música interactúa con él en el mismo espacio. Desde que el hombre golpeaba las piedras, sabía que ese sonido podría traducirlo en un ritmo, y que luego esas piedras serían transformadas en instrumentos más elaborados; así fue como empezó a sentir la necesidad inmediata de crear “música”.
La esencia emocional suscita y crea pensamientos. El ser humano está impulsado por las emociones y se hace indispensable manifestarlas de alguna forma. La música es un buen medio para materializar esas sensaciones que son intangibles. La esencia espiritual es la más compleja de todas, y la música ha sido un medio muy importante utilizado por el hombre para expresar su espiritualidad y sus creencias religiosas. Recordemos que antes del siglo XVIII era casi imposible crear una expresión artística que no estuviera ligada con la Iglesia y la religiosidad.
Keywords
Music; Concerts (Piano); Musical analysis; Investigations; Analysis; Creative ability; Emotions; Personal styles
Comments
Collections
- Música [200]