Resorción ósea en artritis reumatoidea: aspectos moleculares y correlación radiológica
View/ Open
Cite
Share this
Date
2003-12-08Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La resorción ósea es un proceso fisiológico que puede verse incrementado en ciertas condiciones mórbidas, una de ellas, la artritis reumatoidea (AR). Recientemente se ha descrito un conjunto de moléculas implicadas en el proceso: el sistema RANKL/RANK/OPG. RANKL expresado por osteoblastos y otras células, se une a su receptor RANK sobre los precursores osteoclásticos favoreciendo su desarrollo, diferenciación y posterior activación. La OPG, es un receptor soluble para RANKL, que evita la interacción RANKL/RANK. Los linfocitos T y fibroblastos sinoviales pueden secretar bajo condiciones patológicas una forma soluble de RANKL, constituyendo un posible mecanismo de las erosiones óseas de los pacientes con AR. Las citoquinas inflamatorias, principalmente, TNF e IL-1β, también están claramente implicadas (TNFα en la diferenciación de osteoclastos e IL-1β en su activación). A pesar de nuevas técnicas imagenológicas con mejor resolución, la radiografía simple continúa siendo el método estándar para evaluar los cambios óseos patológicos en la AR. (Camargo JF, Tobón GJ, Anaya JM.Resorción ósea en artritis reumatoidea: aspectos moleculares y correlación radiológica.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Rheumatoid arthritis; OsteoclastogenesisLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 6 Núm. 18 (2003): Rheumatoid arthritis and major depressive disorder; 148-154
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]