Anxiety and depressive symptoms among amokers: a population study
View/ Open
Cite
Share this
Date
2004-04-08Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La prevalencia del tabaquismo es mayor entre los pacientes psiquiátricos que entre la población general. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que existe una asociación significativa entre el tabaquismo y el trastorno mental en personas sin un diagnóstico definitivo de trastorno mental que habita en las comunidades. Objetivo: Examinar la asociación entre el uso regular de nicotina y síntomas de ansiedad y depresión en la población general de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se estudió una muestra representativa de 1180 personas de 11 años y más. Definimos fumadores, aquellos que fuman todos los días durante el último mes. Se aplicaron las escalas de Zung para la ansiedad y la depresión para calificar los síntomas de ansiedad y depresión. La confusión se controló mediante regresión binomial. Resultados: La prevalencia del tabaquismo fue del 18,1%. Observamos una asociación estadística después de controlar los factores de confusión entre el tabaquismo y los síntomas depresivos clínicamente importantes (PR 1,69, IC 95% 1,32-2,17). Sin embargo, no encontramos ninguna asociación entre el tabaquismo y los síntomas de ansiedad.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Smoking; Prevalence; Anxiety; Depression; General populationLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 7 Núm. 19 (2004): Fiebre amarilla, Fibrosis Pulmonar, Dislipidemia en diabetes; 4-8
Comments