Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-08-03Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El embarazo en adolescentes se ve influenciado por factores sociales, culturales y familiares, siendo fundamentales los soportes familiares y antecedentes de embarazo durante la adolescencia. Objetivo: Establecer las características demográficas, socioculturales y familiares de las adolescentes embarazadas que consultan a una institución de primer nivel de atención de la ciudad de Bucaramanga. Métodos: Estudio transversal. Se utilizó una en-cuesta autoaplicada. Resultados: Se analizaron 336 embarazadas adolescentes. La edad promedio fue de 17 años (rango 13-9 años), la mayoría en su primer embarazo. La edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue 15 años; 65.6% afirmó haber tenido solo un compañero sexual, 62.2% viven en unión libre; 52.15% cursaba o había terminado la secundaria, y el 51.8% pertenecían al estrato bajo. El 61.6% recibió información sobre planificación, siendo el colegio el mayor sitio de suministro de información (31.44%); 66.2% manifestó no usar ninguno. El 59.0% afirmó haber deseado quedar embarazada; 26.1% refieren violencia intrafamiliar y 33.8% tiene una hermana con historia de gestación durante la adolescencia. Conclusiones: Un número importante de adolescentes desea su gestación con el fin de formar un nuevo hogar, tratando de escapar del suyo propio por violencia intrafamiliar. Sus compañeros son algo mayores, quienes en su mayoría aceptan y se preocupan por la evolución del embarazo, llevando una buena relación de pareja. Es necesario ejercer un mayor control en la eficacia de programas de planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual y citología cérvico-uterina que incluya a la población de mujeres adolescentes. [Ortiz R, Anaya NI, Sepúlveda C, Torres SJ, Camacho PA. Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Adolescence; Pregnant adolescent; Social; Family and cultural risk factorsLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 8 Núm. 2 (2005): Especial Salud de la Mujer; 71-77
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]