Prevalencia de síntomas depresivos en mujeres perimenopáusicas docentes de primaria de bachillerato
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-08-03Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La depresión es la principal causa de años saludables de vida perdidos en todo el mundo; los cambios hormonales de la menopausia parecen incrementar la susceptibilidad para desarrollar este estado. Objetivo: Establecer la prevalencia de síntomas depresivos entre las profesoras de 45 a 55 años residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Metodología: Encuesta trasversal con el cuestionario CES-D y análisis multivariado para ajustar confusión frente a la presencia de síntomas depresivos de importancia clínica (SDIC). Resultados: Participaron 581 mujeres (promedio de edad 50.3 años), 19.2% con terapia de reeemplazo hormonal (TRH). 50.2% (IC 95% 45.3-55.2) estaban en menopausia. El puntaje del CES-D osciló entre 0 y 39 puntos (promedio 13.6), siendo superior entre las mujeres con más tiempo de amenorrea. La prevalencia de SDIC fue 32.4% (IC 95% 28.6–36.3), lo que ajustado por los valores predictivos del instrumento permite estimar una pre-valencia de depresión de 11.5%. Los factores asociados con SDIC fueron edad (RP 0.948, IC 95% 0.912-0.986), tener vida sexual activa (RP 0.492, IC 95% 0.384-0.632), tiempo de amenorrea (RP 1.57, IC 95% 1.057, IC 95% 1.035-1.080), estar divorciada (RP 0.604, IC 95% 0.371-0.983), estar soltera (RP 0.590, IC 95% 0.381-0.914) y vivir en unión libre (RP 1.707, IC 95% 1.352-2.155). Conclusiones: La prevalencia de depresión y SDIC entre profesoras entre 45 y 55 años es similar a la de la población general, siendo los factores de riesgos los mismos informados en la literatura. [Jáuregui-Durán IE, Díaz-Martínez LA. Prevalencia de síntomas depresivos en mujeres perimenopáusicas docentes de primaria y bachillerato.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Menopause; DepressionLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 8 Núm. 2 (2005): Especial Salud de la Mujer; 65-70
Comments