Anticoncepción de emergencia: ¿cómo, cuándo y con qué?

View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-04-02Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La anticoncepción de emergencia es una estrategia válida de planificación familiar, que articulada e inmersa en su verdadera y real dimensión, influye favorablemente sobre las negativas repercusiones socio-demográficas, biológicas y económicas que generan los embarazos indeseados y los abortos en condiciones de riesgo. Por todas las implicaciones que lo anterior conlleva, es importante que los profesionales de atención en salud sexual y reproductiva, posean un claro nivel de conocimientos teóricos fundamentados en conceptos científicos, que estén convencidos de sus ventajas y que tenga un compromiso serio con su comunidad. Siendo el aborto ilegal en Colombia, aun en casos de violación, incesto, peligro para la vida y la salud de la mujer, y siendo el aborto provocado y sus complicaciones la tercera causa de muerte materna, todas las acciones, entre ellas la anticoncepción de emergencia, que lleven a la prevención del embarazo indeseado y al aborto tienen una gran importancia. Todo profesional de la salud, debe saber cuándo, con qué herramientas y cómo administrar la anticoncepción de emergencia.[Monterrosa A. Anticoncepción de emergencia: ¿cómo, cuándo y con qué?
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Emergency contraception; Combined oral contra-ceptives; Progestin-only contraceptives; Hormonal contraception; Postcoital contraceptionLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 9 Núm. 1 (2006): Linfocitos B, Mortalidad Evitable, Trastornos del sueño; 45-50
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [817]