Ultrasonografía de mama
View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-08-06Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La ultrasonografía (US) mamaria es el método de imagen más utilizado, además de la mamografía para la evaluación de lesiones del seno, justificado en su bajo costo, fácil acceso por parte de las mujeres que lo requieren, ausencia de radiación ionizante y por su capacidad para diferenciar lesiones quísticas de sólidas. Adicionalmente evalúa de manera precisa el tejido celular subcutáneo y las axilas, lo que permite detectar otras patologías como quistes sebáceos, ganglios o abscesos. Las indicaciones actuales son evaluación inicial de lesiones palpables en mujeres menores de 30 años, caracterización de lesiones quísticas, identificación y caracterización de anomalías mamográficas palpables y no palpables en mujeres mayores, como guía en procedimientos intervencionistas, evaluación de problemas asociados a los implantes mamarios, evaluación del seno en mujeres embarazadas. Sus principales limitantes son la falta de reproducibilidad de los hallazgos en los di-versos estudios, hallazgos incidentales, alta tasa de falsos positivos y su alta dependencia del operador. El BI-RADS (Breast Imaging Report and Data System) ultrasonográfico es de gran importancia para la clasificación de las lesiones y estandarización de las conductas. El objetivo de este artículo es revisar las indicaciones de la US mamaria, la clasificación de las lesiones y las recomendaciones de acuerdo a estos hallazgos. [Villa H, Pabón JC, Jaramillo N, Mantilla JC. Ultrasonografía de mama.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Breast ultrasonography; Cystic lesions; Breast lesionsLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 9 Núm. 2 (2006): Imágenes Diagnósticas; 98-107
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]