Evaluación de los criterios clínico, biológico y ecográfico, independientes o en forma combinada, para el diagnóstico de carcinoma de próstata
View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-08-06Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Evaluar la utilidad de los criterios clínico, biológico y ecográfico en el diagnóstico de cáncer de próstata. Metodología: En 284 pacientes con sospecha de cáncer se realizó ecografía transrectal y biopsia ecodirigida de próstata. Se definieron puntajes de 0 a 3 para cada criterio (clínico por tacto rectal [TR], biológico por antígeno prostático específico [PSA] y ecográfico), donde 2 y 3 puntos se consideraron positivos para neoplasia, estimándose para cada criterio los índices de confiabilidad. Luego se sumaron los tres criterios para definir por curva ROC el mejor punto de corte. Resultados: 92 pacientes tenían carcinoma de próstata (32,4%); el criterio independiente que mejor capacidad diagnóstica fue el ecográfico. El puntaje combinado presentó mejor capacidad de diagnóstico que los criterios por separado, siendo 5 o más el punto de corte más adecuado con sensibilidad de 59,3%, especificidad de 83,4%, valor predictivo positivo de 63,5% y valor predictivo negativo de 80,8%. Conclusiones: A la evaluación de pacientes con TR anormal, PSA elevada o ambas, debería realizarse ecografía transrectal, y con base en el sistema de puntaje propuesto decidir sobre la toma de biopsias de la próstata para hacer el diagnóstico confirmativo de neoplasia. [Moncada JC, Mantilla JC. Evaluación de los criterios clínico, biológico y ecográfico, independientes o en forma combinada, para el diagnóstico de carcinoma de próstata. MedUNAB 2006; 9: 89-92]
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Digital rectal examination; PSA; Prostate cancer; Hypoechoic peripheral zone lesion; Prostate biopsy; TRUSLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 9 Núm. 2 (2006): Imágenes Diagnósticas; 89-92
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]