Cefalea y otros efectos adversos de la mielografía por punción lumbar

View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-08-06Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución en el tiempo de los efectos adversos de la mielografÍa por punción lumbar (MPL) y con base en nuestra experiencia y en la literatura, la relación existente entre la cefalea posterior a la mielografÍa (CPM) con variablesque dependen del paciente, del examinador y del procedimiento. MetodologÍa: Estudio prospectivo de una cohorte de 274 pacientes sometidos a mielografÍa cervical, torácica o lumbar. Se interrogó sobre efectos adversos presentados posterior al procedimiento para análisisuni y bivariado entre quienes presentaron complicaciones y quienes no, con análisis de regresión logÍstica para controlar factores de confusión. Resultados: La incidencia de cefalea es similar a lo observado en Estados Unidos y Europa, siendo menos frecuenteen los extremos de edad. Fueron factores protectores para cefalea el antecedente de punción lumbar y la ausencia de antecedente de cefalea de otra clase. Como factor predisponente se detectó la salida del paciente caminando luego de realizado el procedimiento.Conclusiones: La mayorÍa de los efectos adversos posterior a la mielografÍa pueden ser susceptibles de disminuir con el cambio de algunas conductas simples, como es garantizar al paciente completo reposo en decúbito apenas se termine el procedimiento.[Valdivieso OF, Mantilla JC, Moncada JC, Rey JJ. Cefalea y otros efectos adversos de la mielografÍa por punción lumbar. MedUNAB 2006; 9: 83-88].
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Myelography; Lumbar puncture; Adverse effects; Post lumbar puncture headache; Headache; Post myelographyLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 9 Núm. 2 (2006): Imágenes Diagnósticas; 83-88
Estadísticas Google Analytics
Comments