• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuficiencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentado, utilizando las maniobras de Valsalva y compresión distal

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2007-04-15
Autor
Sáenz, Wilson L
Evan, Juan D
Mantilla, Juan C
Lubinus, Federico G
Serrano Rey, Juan José
TY - GEN T1 - Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuficiencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentado, utilizando las maniobras de Valsalva y compresión distal AU - Sáenz, Wilson L AU - Evan, Juan D AU - Mantilla, Juan C AU - Lubinus, Federico G AU - Serrano Rey, Juan José Y1 - 2007-04-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10358 AB - ResumenObjetivo: Determinar las diferencias en el diagnostico de insuficiencia venosa por ecografÌa doppler color en dos posiciones (semisentado y de pie) utilizando maniobras Valsalva y compresión distal. MetodologÍa: Se estudiaron 98 pacientes con insuÞciencia venosa grado 1 a 3. En todos los pacientes se evaluó la presencia de reßujo estando semisentado más Valsalva, semisentado y compresión distal, de pie más Valsalva, y de pie con compresión distal. Resultados: Hay diferencias en los resultados entre las tÈcnicasevaluadas. Para compromiso proximal hay mayor frecuencia de reßujo en posición semisentado más Valsalva; para compromiso medio las pruebas son similares: para compromiso distal, hay mayor frecuencia de reßujo con el paciente de pie más compresión distal. Conclusión: Dependiendo del grupo venoso a evaluar, es necesario adecuar la técnica de evaluación con ultrasonido doppler color utilizada.[Sáenz WL, Evan JD, Mantilla JC, Lubinus FG, Rey JJ. Variación en el diagnóstico por ecografÍa doppler de insuÞciencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentados utilizando las maniobras de valsalva y compresión distal. MedUNAB 2007; 10:13-18].Palabras clave: Insuficiencia venosa, ecogafÌa doppler color, cirugÍa vascular. ER - @misc{20.500.12749_10358, author = {Sáenz Wilson L and Evan Juan D and Mantilla Juan C and Lubinus Federico G and Serrano Rey Juan José}, title = {Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuficiencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentado, utilizando las maniobras de Valsalva y compresión distal}, year = {2007-04-15}, abstract = {ResumenObjetivo: Determinar las diferencias en el diagnostico de insuficiencia venosa por ecografÌa doppler color en dos posiciones (semisentado y de pie) utilizando maniobras Valsalva y compresión distal. MetodologÍa: Se estudiaron 98 pacientes con insuÞciencia venosa grado 1 a 3. En todos los pacientes se evaluó la presencia de reßujo estando semisentado más Valsalva, semisentado y compresión distal, de pie más Valsalva, y de pie con compresión distal. Resultados: Hay diferencias en los resultados entre las tÈcnicasevaluadas. Para compromiso proximal hay mayor frecuencia de reßujo en posición semisentado más Valsalva; para compromiso medio las pruebas son similares: para compromiso distal, hay mayor frecuencia de reßujo con el paciente de pie más compresión distal. Conclusión: Dependiendo del grupo venoso a evaluar, es necesario adecuar la técnica de evaluación con ultrasonido doppler color utilizada.[Sáenz WL, Evan JD, Mantilla JC, Lubinus FG, Rey JJ. Variación en el diagnóstico por ecografÍa doppler de insuÞciencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentados utilizando las maniobras de valsalva y compresión distal. MedUNAB 2007; 10:13-18].Palabras clave: Insuficiencia venosa, ecogafÌa doppler color, cirugÍa vascular.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10358} }RT Generic T1 Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuficiencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentado, utilizando las maniobras de Valsalva y compresión distal A1 Sáenz, Wilson L A1 Evan, Juan D A1 Mantilla, Juan C A1 Lubinus, Federico G A1 Serrano Rey, Juan José YR 2007-04-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10358 AB ResumenObjetivo: Determinar las diferencias en el diagnostico de insuficiencia venosa por ecografÌa doppler color en dos posiciones (semisentado y de pie) utilizando maniobras Valsalva y compresión distal. MetodologÍa: Se estudiaron 98 pacientes con insuÞciencia venosa grado 1 a 3. En todos los pacientes se evaluó la presencia de reßujo estando semisentado más Valsalva, semisentado y compresión distal, de pie más Valsalva, y de pie con compresión distal. Resultados: Hay diferencias en los resultados entre las tÈcnicasevaluadas. Para compromiso proximal hay mayor frecuencia de reßujo en posición semisentado más Valsalva; para compromiso medio las pruebas son similares: para compromiso distal, hay mayor frecuencia de reßujo con el paciente de pie más compresión distal. Conclusión: Dependiendo del grupo venoso a evaluar, es necesario adecuar la técnica de evaluación con ultrasonido doppler color utilizada.[Sáenz WL, Evan JD, Mantilla JC, Lubinus FG, Rey JJ. Variación en el diagnóstico por ecografÍa doppler de insuÞciencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentados utilizando las maniobras de valsalva y compresión distal. MedUNAB 2007; 10:13-18].Palabras clave: Insuficiencia venosa, ecogafÌa doppler color, cirugÍa vascular. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
ResumenObjetivo: Determinar las diferencias en el diagnostico de insuficiencia venosa por ecografÌa doppler color en dos posiciones (semisentado y de pie) utilizando maniobras Valsalva y compresión distal. MetodologÍa: Se estudiaron 98 pacientes con insuÞciencia venosa grado 1 a 3. En todos los pacientes se evaluó la presencia de reßujo estando semisentado más Valsalva, semisentado y compresión distal, de pie más Valsalva, y de pie con compresión distal. Resultados: Hay diferencias en los resultados entre las tÈcnicasevaluadas. Para compromiso proximal hay mayor frecuencia de reßujo en posición semisentado más Valsalva; para compromiso medio las pruebas son similares: para compromiso distal, hay mayor frecuencia de reßujo con el paciente de pie más compresión distal. Conclusión: Dependiendo del grupo venoso a evaluar, es necesario adecuar la técnica de evaluación con ultrasonido doppler color utilizada.[Sáenz WL, Evan JD, Mantilla JC, Lubinus FG, Rey JJ. Variación en el diagnóstico por ecografÍa doppler de insuÞciencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentados utilizando las maniobras de valsalva y compresión distal. MedUNAB 2007; 10:13-18].Palabras clave: Insuficiencia venosa, ecogafÌa doppler color, cirugÍa vascular.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/121
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10358
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Grupo de Investigaciones Clínicas [44]
  • Observatorio de Salud Pública de Santander [12]
  • Revista MedUNAB [804]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias