Endometriosis en la adolescencia: seis años de seguimiento en el Hospital General de Medellín

View/ Open
Cite
Share this
Date
2007-04-15Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Antecedentes: La endometriosis es una enfermedad que puede llegar a ser altamente incapacitante y con consecuencias deletéreas en el futuro reproductivo de la mujer. Objetivo: Conocer la incidencia y describir las manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento en un grupo poblacional específico. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal en 34 pacientes, cuyos criterios de inclusión fueron: sexo femenino, edad entre 11 y 22 años, diagnóstico de endometriosis entre 1998 y 2003 en el HGM y haber asistido a mínimo dos consultas donde se solicitaran estudios diagnósticos complementarios. Resultados: La incidencia encontrada fue 2.7%. Los principales motivos de consulta fueron dismenorrea y dolor pélvico crónico. 41.2% de las pacientes estudiadas refirieron al menos una alteración en sus ciclos menstruales. El examen físico fue normal en el 32.4%. La laparoscopia fue el método diagnóstico y terapéutico quirúrgico más utilizado. El principal tratamiento farmacológico fue los anticonceptivos orales (ACOs). Durante el período de seguimiento, se obtuvo mejoría de la sintomatología en 55.9% de las pacientes. Conclusión: La endometriosis es una patología frecuente en la consulta ginecológica. El dolor fue el motivo de consulta principal y es el hallazgo mas frecuente al examen clínico. La laparoscopia y los ACOs hacen parte del manejo de primera línea, mostrando mejoría de los síntomas en la mayoría del grupo de estudio. [Cuervo C, Toro C, Prieto C, Arango A. Endometriosis en la adolescencia: seis años de seguimiento en el Hospital General de Medellín. MedUNAB 2007
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Endometriosis; Adolescence; Dysmenorrhea; Chronic pelvic pain; LaparoscopyLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 10 Núm. 1 (2007): Sobrepeso, Histeroscopía, Tamizaje de mama; 33-37
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]