• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de cáncer en el Área Metropolitana de Bucaramanga, 2000-2004

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2007-11-13
Author
Uribe Pérez, Claudia Janeth
Meza, Erika E
Metadata
Show full item record
Abstract
ResumenEl cáncer es una de las enfermedades crónicas que genera alta morbilidad y mortalidad. En la evalución de toda enfermedad y el impacto que esta tiene en una comunidad, se hace necesario establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que permita conocer su incidencia. En el caso del cáncer, esto se puede lograr por medio de registros poblacionales. MetodologÍa: El registro poblacional del cáncer en el área Metropolitana de Bucaramanga(RPC-AMB) captó entre 2000 y 2004 y en residentes de la zona todos los casos con diagnóstico de tumor maligno, tanto infiltrante como in situ, de cualquier órgano, incluyendo lesiones tumolares benignas o de comportamiento incierto del sistema nervioso central. Adicionalmente, en los dos primeros años se captaron los casos de lesiones intraepiteliales del cuello uterino o carcinoma basocelular de piel. la captación de los pacientes se hizo con búsqueda activa en todas las fuentes de informacón posibles(Centros de atención hospitalaria, institusiones prestadoras de servicios de salud, especialmente centros oncológicos y laboratorios de patologÍa-públicos y privados-,y médicos que atienden pacientes con entidades oncológicas). En cada caso captado se verifican los criterios de inclusión y se recopilan información sociodemográfica del paciente y de las caracterÍsticas del tumor (localización, morfologÍa, comportamiento y extención). La codificacion de los datos se hacen según las reglas de la IARC, en especial aquellas relacionadas con lesiones tumorales múltiples, y la CIE-O 3* edición para la codificación topográfica y morfológica. La información se digita en el programa CanReg-4, con el cual se estiman las frecuencias y tasas de incidencia. El control de calidad Búsca exhaustiva de casos e información, varificación del diagnóstico, control de registros duplicados desde fuentes distintas, asÍ como verificación de clasificación, codificación y digitación. No fue posible incluir los casos en quienes la unica fuente de diagnóstico era certificado de defunción. Resultados: Entre 2000 y 2004 se captaron 5.939 casos malignos infiltrantes (exepto carcinoma basocelular de piel), equivalentes a una tasa de diagnóstico de 3,3 casos nuevos por dÍa. Cada año, 858 residentes del área metropolitana de Bucaramanga mueren por causa del cáncer(promedio de 2,3 casos por dÍa); El 57.0% de los casos afectan al sexo femenino(3.365 casos) y un 43.0% al masculino (2,574 casos), con relación mujer:hombre de 1.3:1. La tasa cruda de incidencia anual entre hombres fue de 107.7/100,000 hab, respectivamente. Sin incluir cáncer de piel tipo basocelular, entre los hombres el cáncer más frecuente es el de próstata (TTE de 45.9/100,000 hab), seguido por el de estómago (TEE de 18.3/100,000 hab) y el carcinoma escamocelular de piel(14.7/100,000 hab);entre las mujeres, el cáncer más frecuente es el de glándula mamaria (TEE DE 37.3/100,000 hab), seguido por el de cuello uterino(TEE de 19.9/100,000 hab) y el de colon y recto (TEE 9.8/100,000 hab). Concluciones: comparado con las cifras encontradas en proyecto Globocan 2002 (proyecto estima la incidencia, prevalencia y mortalidad de 27 tipos de cáncer para todos los paÍses del mundo en el año 2002), el cáncer de glándula mamaria en esta región es superior a lo estimado para el paÍs, mientras que en el cáncer de cuello uterino las tasas son muy inferiores a lo estimado. Los resultados de las otras localizaciones en general son similares a lo esperado.[Uribe CJ, Meza EE. Incidencia de cáncer en el área Metropolitana de Bucaramanga, 2000-2004 MedUNAB 2007;10:147-172].Palabras clave: Cáncer, Incidencia, Tasa ajustada, Tasa crusada, Frecuencia. Cie-O, Tipos histológicos.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/105
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10338
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback