• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Measuring health inequalities over time

Thumbnail
Share this
Date
2007-11-13
Author
Bergonzoli, Gustavo
Bergonzoli, Vanessa
Metadata
Show full item record
Abstract
ResumenAntecedentes: muchas metodologÍas han sido utilizadas para medir las brechas en salud, la mayorÍa de ellas lo hacen en forma transversal, por lo que pierden la riqueza de la información aportada por series de tiempo. Ninguna lo ha hecho entre territorios sociales en series cronológicas. Métodos: para la medición transversal, se empleó el ANOVA para explorar si las brechas entre los territorios sociales son reales o explicables por el azar; se aplicó el ajuste debido al error de múltiples comparaciones y lospolinomios para evaluar la tendencia y su tipo. Para la medición de la brecha en series de tiempo entre territorios sociales se utilizó la regresión de Poisson, debido a que toma en cuenta todos los puntos de la serie. Para la demostración de estos métodos se utilizó la esperanza de vida al nacer y la mortalidad materna en Venezuela. Resultados: se encontró una relación directa entre los territorios sociales y la esperanza de vida, con una tendencia lineal significativa. La relación entre la mortalidadmaterna y territorios sociales fue cuadrática. La medición de la brecha, entre los territorios sociales #1 y #5, mostró que la brecha se redujo entre la primera y segunda década, a expensas de un aumento de la mortalidad materna en el territorio social más desarrollado y no por la disminución en el menos desarrollado. Conclusiones: el conocimiento derivado del estudio del comportamiento de la tendencia de la brecha en salud es básico como evidencia empÍrica del impacto de las polÍticas públicas y las intervencionesaplicadas para la reducción de las mismas. El saber que las brechas pueden presentar disminución sin que ello signifique una mejorÍa en los territorios sociales menos desarrollados es un hallazgo importante para el monitoreo y evaluación de los programas establecidos para el mejoramiento de las condiciones de salud de la población.[Bergonzoli G, Bergonzoli V. Medición de las inequidades en salud a lo largo del tiempo. MedUNAB 2007; 10:173-181].Palabras clave:Brechas en salud a través del tiempo, Territorios sociales, Determinantes de la salud, Evaluación de polÍticas públicas y programas sociales, Regresión de Poisson.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/95
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10330
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga: https://www.unab.edu.co/ | 
Bogotá: http://auracreative.edu.co/unab/

      Contact Us | Send Feedback