• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Correlación entre la autoestima de la madre y las puntuaciones en el cuestionario de síntomas pediátricos

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2008-04-11
Author
Chacón Pabuena, José
Hernández Sánchez, José
Arrieta Llamas, Raquel
Ruz López, Silene
Silva Bernal, Ana Elisa
Cogollo Milanés, Zuleima
Campo Arias, Adalberto
Metadata
Show full item record
Abstract
ResumenContexto: Posiblemente una pobre autoevaluación (autoestima) de la madre pueda sobre o subestimar sÍntomas en el hijo evaluado. Sin embargo, no hay estudios que exploren esta asociación. Objetivo: Conocer la correlación entre las puntuaciones de las cuatro subescalas del cuestionario de Jellinek para sÍntomas pediátricos y lapuntuación en la escala de Rosenberg para autoestima en madres de niños y niñas escolares de Cartagena, Colombia. Método: Se diseñó un estudio transversal en el que las madres diligenciaron las subescalas del cuestionario de Jellinek para sÍntomas pediátricos (sÍntomas de desatención e hiperactividad, depresivos, conductuales y ansiosos) y laescala de Rosenberg para autoestima. Se determinó la correlación entre las subescalas del cuestionario de Jellinek para sÍntomas pediátricos y la escala de Rosenberg para autoestima (versión dicotómica) con el coeficiente de Pearson (r). Se aceptaron como significativas r<0,30 y valores de p<0,01. Resultados: Participaron 190 madres(edad promedio= 34,4 años; DE=7,4) de niñas y niños entre 6 y 10 años (promedio=7,6, DE=1,4) y escolaridad promedio de 2,9 (DE=1,3). La correlación entre la puntuación para sÍntomas de desatención e hiperactividad fue 0,130 (p=0,077); para sÍntomas depresivos, -0,213 (p=0,003); para sÍntomas conductuales, -0.103 (p=0,159); y para sÍntomasansiosos, -0,112 (p=0,125) y la puntuación en la escala de Rosenberg para autoestima. Conclusiones: Las puntuaciones en las subescalas del cuestionario de Jellinek para sÍntomas pediátricos no guardan correlación clÍnicamente importante con las puntuaciones de la madre en la escala de Rosenberg para autoestima.[Chacón J, Hernández J, Arrieta R, Ruz S, Silva A, Cogollo Z, Campo Arias A. Correlación entre la autoestima de la madre y las puntuaciones en el cuestionario de sÍntomas pediátricos MedUNAB 2008;11:11-13].Palabras clave: Cuestionario de Jellinek para sÍntomas pediátricos, escolares, estudio transversal.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/83
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10320
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback