• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conjuntivitis alérgica

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2008-07-11
Autor
Wong, Carlos A.
Gómez, Augusto J.
TY - GEN T1 - Conjuntivitis alérgica AU - Wong, Carlos A. AU - Gómez, Augusto J. Y1 - 2008-07-11 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10314 AB - ResumenLa conjuntivitis alérgica es una de las causas más comunes de consulta externa en oftalmologÍa y tiene una muy alta relación con las reacciones alérgicas sistémicas. La fisiopatologÍa de las reacciones de hipersensibilidad nos hace entender los cuadros clÍnicos caracterÍsticos de esta patologÍa y sus diferentes grados de severidad. El diagnostico diferencial es amplio, sin embargo hay claves diagnosticas que nos orientan rápidamente al diagnostico correcto. El tratamiento se enfoca en las medidas farmacológicas y no farmacológicas, utilizándolas en conjunto para disminuir la recurrencia del cuadro y prevenir secuelas visuales.[Wong CA, Gómez AJ, Delgado JA, Tello A. Conjuntivitis alérgica. MedUNAB2008; 11: 168-175].Palabras clave: Conjuntivitis alérgica, Alergia, Reacción de hipersensibilidad, Estabilizadores de los mastocitos. ER - @misc{20.500.12749_10314, author = {Wong Carlos A. and Gómez Augusto J.}, title = {Conjuntivitis alérgica}, year = {2008-07-11}, abstract = {ResumenLa conjuntivitis alérgica es una de las causas más comunes de consulta externa en oftalmologÍa y tiene una muy alta relación con las reacciones alérgicas sistémicas. La fisiopatologÍa de las reacciones de hipersensibilidad nos hace entender los cuadros clÍnicos caracterÍsticos de esta patologÍa y sus diferentes grados de severidad. El diagnostico diferencial es amplio, sin embargo hay claves diagnosticas que nos orientan rápidamente al diagnostico correcto. El tratamiento se enfoca en las medidas farmacológicas y no farmacológicas, utilizándolas en conjunto para disminuir la recurrencia del cuadro y prevenir secuelas visuales.[Wong CA, Gómez AJ, Delgado JA, Tello A. Conjuntivitis alérgica. MedUNAB2008; 11: 168-175].Palabras clave: Conjuntivitis alérgica, Alergia, Reacción de hipersensibilidad, Estabilizadores de los mastocitos.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10314} }RT Generic T1 Conjuntivitis alérgica A1 Wong, Carlos A. A1 Gómez, Augusto J. YR 2008-07-11 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10314 AB ResumenLa conjuntivitis alérgica es una de las causas más comunes de consulta externa en oftalmologÍa y tiene una muy alta relación con las reacciones alérgicas sistémicas. La fisiopatologÍa de las reacciones de hipersensibilidad nos hace entender los cuadros clÍnicos caracterÍsticos de esta patologÍa y sus diferentes grados de severidad. El diagnostico diferencial es amplio, sin embargo hay claves diagnosticas que nos orientan rápidamente al diagnostico correcto. El tratamiento se enfoca en las medidas farmacológicas y no farmacológicas, utilizándolas en conjunto para disminuir la recurrencia del cuadro y prevenir secuelas visuales.[Wong CA, Gómez AJ, Delgado JA, Tello A. Conjuntivitis alérgica. MedUNAB2008; 11: 168-175].Palabras clave: Conjuntivitis alérgica, Alergia, Reacción de hipersensibilidad, Estabilizadores de los mastocitos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
ResumenLa conjuntivitis alérgica es una de las causas más comunes de consulta externa en oftalmologÍa y tiene una muy alta relación con las reacciones alérgicas sistémicas. La fisiopatologÍa de las reacciones de hipersensibilidad nos hace entender los cuadros clÍnicos caracterÍsticos de esta patologÍa y sus diferentes grados de severidad. El diagnostico diferencial es amplio, sin embargo hay claves diagnosticas que nos orientan rápidamente al diagnostico correcto. El tratamiento se enfoca en las medidas farmacológicas y no farmacológicas, utilizándolas en conjunto para disminuir la recurrencia del cuadro y prevenir secuelas visuales.[Wong CA, Gómez AJ, Delgado JA, Tello A. Conjuntivitis alérgica. MedUNAB2008; 11: 168-175].Palabras clave: Conjuntivitis alérgica, Alergia, Reacción de hipersensibilidad, Estabilizadores de los mastocitos.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/78
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10314
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista MedUNAB [804]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias