La neuritis óptica y su seguimiento con tomografía óptica de coherencia (OCT) informe de caso
View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-08-10Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Objetivo: Describir las formas de presentación de la neuritis óptica, haciendo énfasis en el síndrome postviral y la neuritis óptica postviral, entidades que van de la mano, mostrando sus asociaciones de tipo local y sistémico. Adicionalmente, se muestra el seguimiento imaginológico realizado con tomografía óptica de coherencia, lo cual permite la observación clara del episodio agudo pero más allá de su diagnóstico por medio de la observación del fondo de ojo. Metodología: Se presenta un caso de neuritis óptica en una mujer de 25 años quien consulta por visión borrosa y fotofobia; se encontró en el fondo de ojo borramiento e hiperemia marcada del disco óptico asociado a pérdida marcada de agudeza visual en el ojo izquierdo; tiene historia de un episodio viral inespecífico, por lo que se hace diagnóstico de neuritis óptica anterior, posiblemente de origen postviral. Se descarta clínicamente enfermedad desmielinizante. Conclusiones: La neuritis óptica es una patología poco frecuente que tiene implicaciones serias en cuanto a pérdida irreversible de la agudeza visual si no se realiza diagnóstico y tratamiento oportuno; en este caso particular se sospechó origen viral aunque no fue confirmado.[Cárdenas PL, Parra JC, Hernández G, Gonzales C. La neuritis óptica y su seguimiento con tomografía óptica de coherencia (OCT). Informe de caso. MedUNAB 2009; 12:109-112].Palabras clave: Neuritis óptica, Tomografía OCT.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Optic neuritis; OCT tomographyLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 12 Núm. 2 (2009): Globalización, Calidad de vida, Ceguera en Santander; 106-112
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]