Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela

View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-08-10Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y los Estados. La salud es considerada un derecho de las personas y el Estado debe garantizar su prestación. A través del tiempo y paralelo a sus históricos momentos políticos, los Estados colombiano y venezolano han adoptado distintos modelos de salud pública que pretenden mejorar básicamente el acceso y la calidad de este derecho. Durante este recorrido se logran evidenciar varios alcances pero es claro que para ambos no se cumplen los objetivos trazados, lo que motiva a una revisión, ajuste o reforma. Esta parece ser otra semejanza compartida entre estos "hermanos ". Conocer bajo que reformas se ha desarrollado la salud de estos países nos permite entender mejor nuestro momento actual.[González LF, Moreno IA, Castro N. Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela.
Keywords
Health Sciences; Medicine; Medical Sciences; Biomedical Sciences; Life Sciences; Innovations in health; Research; Comparative analysis; Reform; Health; StateLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 12 Núm. 2 (2009): Globalización, Calidad de vida, Ceguera en Santander; 102-105
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [817]