• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil de la demanda de servicios médicos en el departamento de Santander, 2001-2007

Thumbnail
View/Open
Articulo (449.8Kb)

Cite

       
Share this
Date
2010-08-26
Author
Viana Barceló, Rafael Antonio
logo-ORCID  logo-CVLAC  logo-GScholar  
Navarro España, Jorge Luis
logo-ORCID  logo-CVLAC  logo-GScholar  
Other contributors
TY - GEN T1 - Perfil de la demanda de servicios médicos en el departamento de Santander, 2001-2007 AU - Viana Barceló, Rafael Antonio AU - Navarro España, Jorge Luis Y1 - 2010-08-26 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10239 AB - En el presente documento se estudian las principales características de la demanda de servicios médicos en el Departamento de Santander. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de las particularidades de la población del Departamento que demanda el servicio según afiliación, género, edad, ente otros. Los datos utilizados para el estudio, provienen básicamente de dos fuentes: el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) y las proyecciones de población 2005-2020, total departamentales y municipales, por sexo y grupos quinquenales de edad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. La unidad de análisis del presente estudio la constituyen los registros y no la población; la información disponible no permite centrar la atención sobre las personas atendidas. Los resultados indican que es necesario incorporar criterios que tengan en consideración aspectos como género, niñez o tercera edad, en el diseño de las políticas públicas de salud. De igual manera, es importante considerar los interrogantes de financiación de la red de salud de Santander, si se considera que en los últimos años las características de la consulta médica indican una mayor presión sobre el uso de los recursos asignados en el sector. ER - @misc{20.500.12749_10239, author = {Viana Barceló Rafael Antonio and Navarro España Jorge Luis}, title = {Perfil de la demanda de servicios médicos en el departamento de Santander, 2001-2007}, year = {2010-08-26}, abstract = {En el presente documento se estudian las principales características de la demanda de servicios médicos en el Departamento de Santander. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de las particularidades de la población del Departamento que demanda el servicio según afiliación, género, edad, ente otros. Los datos utilizados para el estudio, provienen básicamente de dos fuentes: el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) y las proyecciones de población 2005-2020, total departamentales y municipales, por sexo y grupos quinquenales de edad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. La unidad de análisis del presente estudio la constituyen los registros y no la población; la información disponible no permite centrar la atención sobre las personas atendidas. Los resultados indican que es necesario incorporar criterios que tengan en consideración aspectos como género, niñez o tercera edad, en el diseño de las políticas públicas de salud. De igual manera, es importante considerar los interrogantes de financiación de la red de salud de Santander, si se considera que en los últimos años las características de la consulta médica indican una mayor presión sobre el uso de los recursos asignados en el sector.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10239} }RT Generic T1 Perfil de la demanda de servicios médicos en el departamento de Santander, 2001-2007 A1 Viana Barceló, Rafael Antonio A1 Navarro España, Jorge Luis YR 2010-08-26 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10239 AB En el presente documento se estudian las principales características de la demanda de servicios médicos en el Departamento de Santander. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de las particularidades de la población del Departamento que demanda el servicio según afiliación, género, edad, ente otros. Los datos utilizados para el estudio, provienen básicamente de dos fuentes: el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) y las proyecciones de población 2005-2020, total departamentales y municipales, por sexo y grupos quinquenales de edad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. La unidad de análisis del presente estudio la constituyen los registros y no la población; la información disponible no permite centrar la atención sobre las personas atendidas. Los resultados indican que es necesario incorporar criterios que tengan en consideración aspectos como género, niñez o tercera edad, en el diseño de las políticas públicas de salud. De igual manera, es importante considerar los interrogantes de financiación de la red de salud de Santander, si se considera que en los últimos años las características de la consulta médica indican una mayor presión sobre el uso de los recursos asignados en el sector. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el presente documento se estudian las principales características de la demanda de servicios médicos en el Departamento de Santander. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de las particularidades de la población del Departamento que demanda el servicio según afiliación, género, edad, ente otros. Los datos utilizados para el estudio, provienen básicamente de dos fuentes: el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) y las proyecciones de población 2005-2020, total departamentales y municipales, por sexo y grupos quinquenales de edad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. La unidad de análisis del presente estudio la constituyen los registros y no la población; la información disponible no permite centrar la atención sobre las personas atendidas. Los resultados indican que es necesario incorporar criterios que tengan en consideración aspectos como género, niñez o tercera edad, en el diseño de las políticas públicas de salud. De igual manera, es importante considerar los interrogantes de financiación de la red de salud de Santander, si se considera que en los últimos años las características de la consulta médica indican una mayor presión sobre el uso de los recursos asignados en el sector.
Lemb keywords
Ciencias medicas; Medicina; Ciencias de la salud
Keywords
Health service; Injury; Population; Colombia; Health politics
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1153
Source
  • MedUNAB; Vol. 13 Núm. 2 (2010): Tumores, Tuberculosis y Servicios médicos; 85-94
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10239
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [817]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsCampusModalitySponsorshipThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsCampusModalitySponsorship

My Account

Login
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback