• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biomarcadores asociados a riesgo de síndrome metabólico: estudio en personal médico y administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud UNAB - GENESIS II

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2011-05-31
Author
Serrano Díaz, Norma Cecilia
Díaz Martínez, Luis Alfonso
Páez Leal, Carolina María
Colmenares Mejía, Claudia Carolina
Acevedo Rueda, Sandra Milena
Guio Mahech, Elizabeth
Bautista, Paula Katherine
Martínez Contreras, Luz Ximena
Mantilla Mora, Gerardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El sÍndrome metabólico (SM) es factor de riesgo para mortalidad por enfermedad coronaria y diabetes mellitus. Se han propuesto nuevos marcadores de riesgo cardiovascular (RCV), con mejor capacidad pronóstica en la toma de medidas preventivas para disminuir la aparición o severidad de sus consecuencias. Objetivos: Establecer la prevalencia de SM y determinar el comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y no convencionales entre hombres y mujeres de Bucaramanga, Colombia. MetodologÍa: GéNESIS es un estudio de cohorte prospectivo con evaluación en 2005 y 2010. Para la segunda fase, todos los participantes contestaron una encuesta semiestructurada, recibieron evaluación clÍnica, de presión arterial (PA) y parámetros antropométricos, asÍ como toma de sangre periférica en ayunas para medición de colesterol, HDL, triglicéridos, glicemia, PCR, IL- 6, Apo A-I y Apo B. Resultados: Para la segunda fase se evaluaron 66 empleados. Se encontró una prevalencia de SM del 18.2%. La población masculina presentó los mayores valores de PA, glucemia, triglicéridos, Apo B y relación Apo B/Apo A-I, comparado con las mujeres. En el estudio de seguimiento se evaluaron 44 personas en dos momentos (2005 y 2010), donde la población femenina evidenció un aumento significativo del PA, niveles de colesterol, HDL y glucemia, asÍ como descenso en los de PCR comparado con los hombres. Conclusión: El reconocimiento de los factores de riesgo tradicionales y no convencionales, y las diferencias de los mismos entre los géneros ayudarÍa a optimizar la estratificación del RCV y a futuro una mayor prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1377
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10224
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas [24]
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback