• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización etiológica y de sensibilidad a antimicrobianos en pacientes pediátricos con infección urinaria adquirida en la comunidad. Fundación Clínica Noel, Medellín, 2009

Thumbnail
View/Open
Articulo (82.15Kb)

Cite

       
Share this
Date
2011-05-31
Author
Balparda Arias, Jon Kepa
logo-CVLAC  
Muñoz, Paula Cristina
Gómez Gómez, Nelson Ramiro
Murillo, Clara Inés
Other contributors
TY - GEN T1 - Caracterización etiológica y de sensibilidad a antimicrobianos en pacientes pediátricos con infección urinaria adquirida en la comunidad. Fundación Clínica Noel, Medellín, 2009 AU - Balparda Arias, Jon Kepa AU - Muñoz, Paula Cristina AU - Gómez Gómez, Nelson Ramiro AU - Murillo, Clara Inés Y1 - 2011-05-31 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10222 AB - La infección del tracto urinario (ITU) es una patología sumamente importante en la práctica diaria del pediatra y del médico general que atiende niños. Regularmente en su manejo se requiere la aplicación empírica de un antibiótico 48 a 72 horas antes de contar el patrón de sensibilidad antimicrobiana de la bacteria implicada. Así, es importante que el médico conozca la sensibilidad antimicrobiana de las cepas circundantes para administrar los medicamentos que maximicen el éxito en la atención de los pacientes. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de registros de exámenes de orina y urocultivos realizados en el laboratorio clínico de la Fundación Clínica Noel, Medellín, para identificar los niños y niñas con ITU. Luego se analizó la información concerniente a patrones etiológicos y de sensibilidad antimicrobiana. Resultados: El microorganismo preponderante fue Escherichia coli (72.5% de los casos); otros agentes encontrados fueron Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis. Los medicamentos con mayor sensibilidad fueron ceftriaxona, gentamicina y amikacina. Conclusiones: Parece razonable que el manejo empírico de la ITU no complicada en los pacientes pediátricos sea con gentamicina, excepto en los lactantes, en los cuales podría usarse ésta o amikacina indistintamente. La ceftriaxona debería ser guardada para casos complicados o por cepas resistentes. ER - @misc{20.500.12749_10222, author = {Balparda Arias Jon Kepa and Muñoz Paula Cristina and Gómez Gómez Nelson Ramiro and Murillo Clara Inés}, title = {Caracterización etiológica y de sensibilidad a antimicrobianos en pacientes pediátricos con infección urinaria adquirida en la comunidad. Fundación Clínica Noel, Medellín, 2009}, year = {2011-05-31}, abstract = {La infección del tracto urinario (ITU) es una patología sumamente importante en la práctica diaria del pediatra y del médico general que atiende niños. Regularmente en su manejo se requiere la aplicación empírica de un antibiótico 48 a 72 horas antes de contar el patrón de sensibilidad antimicrobiana de la bacteria implicada. Así, es importante que el médico conozca la sensibilidad antimicrobiana de las cepas circundantes para administrar los medicamentos que maximicen el éxito en la atención de los pacientes. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de registros de exámenes de orina y urocultivos realizados en el laboratorio clínico de la Fundación Clínica Noel, Medellín, para identificar los niños y niñas con ITU. Luego se analizó la información concerniente a patrones etiológicos y de sensibilidad antimicrobiana. Resultados: El microorganismo preponderante fue Escherichia coli (72.5% de los casos); otros agentes encontrados fueron Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis. Los medicamentos con mayor sensibilidad fueron ceftriaxona, gentamicina y amikacina. Conclusiones: Parece razonable que el manejo empírico de la ITU no complicada en los pacientes pediátricos sea con gentamicina, excepto en los lactantes, en los cuales podría usarse ésta o amikacina indistintamente. La ceftriaxona debería ser guardada para casos complicados o por cepas resistentes.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10222} }RT Generic T1 Caracterización etiológica y de sensibilidad a antimicrobianos en pacientes pediátricos con infección urinaria adquirida en la comunidad. Fundación Clínica Noel, Medellín, 2009 A1 Balparda Arias, Jon Kepa A1 Muñoz, Paula Cristina A1 Gómez Gómez, Nelson Ramiro A1 Murillo, Clara Inés YR 2011-05-31 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10222 AB La infección del tracto urinario (ITU) es una patología sumamente importante en la práctica diaria del pediatra y del médico general que atiende niños. Regularmente en su manejo se requiere la aplicación empírica de un antibiótico 48 a 72 horas antes de contar el patrón de sensibilidad antimicrobiana de la bacteria implicada. Así, es importante que el médico conozca la sensibilidad antimicrobiana de las cepas circundantes para administrar los medicamentos que maximicen el éxito en la atención de los pacientes. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de registros de exámenes de orina y urocultivos realizados en el laboratorio clínico de la Fundación Clínica Noel, Medellín, para identificar los niños y niñas con ITU. Luego se analizó la información concerniente a patrones etiológicos y de sensibilidad antimicrobiana. Resultados: El microorganismo preponderante fue Escherichia coli (72.5% de los casos); otros agentes encontrados fueron Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis. Los medicamentos con mayor sensibilidad fueron ceftriaxona, gentamicina y amikacina. Conclusiones: Parece razonable que el manejo empírico de la ITU no complicada en los pacientes pediátricos sea con gentamicina, excepto en los lactantes, en los cuales podría usarse ésta o amikacina indistintamente. La ceftriaxona debería ser guardada para casos complicados o por cepas resistentes. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La infección del tracto urinario (ITU) es una patología sumamente importante en la práctica diaria del pediatra y del médico general que atiende niños. Regularmente en su manejo se requiere la aplicación empírica de un antibiótico 48 a 72 horas antes de contar el patrón de sensibilidad antimicrobiana de la bacteria implicada. Así, es importante que el médico conozca la sensibilidad antimicrobiana de las cepas circundantes para administrar los medicamentos que maximicen el éxito en la atención de los pacientes. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de registros de exámenes de orina y urocultivos realizados en el laboratorio clínico de la Fundación Clínica Noel, Medellín, para identificar los niños y niñas con ITU. Luego se analizó la información concerniente a patrones etiológicos y de sensibilidad antimicrobiana. Resultados: El microorganismo preponderante fue Escherichia coli (72.5% de los casos); otros agentes encontrados fueron Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis. Los medicamentos con mayor sensibilidad fueron ceftriaxona, gentamicina y amikacina. Conclusiones: Parece razonable que el manejo empírico de la ITU no complicada en los pacientes pediátricos sea con gentamicina, excepto en los lactantes, en los cuales podría usarse ésta o amikacina indistintamente. La ceftriaxona debería ser guardada para casos complicados o por cepas resistentes.
Lemb keywords
Ciencias Medicas; Biomédica
Keywords
Urinary tract infections; Community-acquired infections; Drug resistance; Microbial resistance
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1375
Source
  • MedUNAB; Vol. 14 Núm. 1 (2011): Enfermería, Hepatitis B, Biomarcadores; 26-31
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10222
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [817]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groups

My Account

Login
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback