dc.contributor.author | Farfán Albarracín, Juan David | |
dc.contributor.author | Espitia Segura, Oscar Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T14:20:23Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T14:20:23Z | |
dc.date.issued | 2012-03-26 | |
dc.identifier.issn | 2382-4603 | |
dc.identifier.issn | 0123-7047 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/10201 | |
dc.description.abstract | ResumenObjetivo: Revisar la literatura disponible sobre esclerosis múltiple en la población pediátrica.Métodos: Revisión sistemática de la literatura encontrada en las bases de datos Scopus y PubMed posterior al año 2000.Resultados y Conclusiones: La Esclerosis Múltiple es una enfermedad con una tasa de incidencia de 2 – 4 / 100.000 habitantes en Colombia, de la cual la población pediátrica representa entre 2,7 – 5% de los casos. Las causas que se han atribuido a la enfermedad son múltiples, incluyendo factores ambientales como infecciones virales o bacterianas, exposición a humo de cigarrillo o deficiencia de vitamina D, entre otras, genéticas e inmunológicas. Su diagnóstico se basa en los hallazgos clÍnicos e imagenológicos, previa exclusión de enfermedades más comunes. Su tratamiento se divide en tres ejes: el tratamiento de eventos agudos, el tratamiento modificador de la enfermedad y el tratamiento sintomático. Para el primero los medicamentos de primera elección son los corticoides, para el segundo los medicamentos inmunomoduladores como Acetato de Glatiramer y para el tercero se debe realizar un enfoque multidisciplinario. Su pronóstico a largo plazo es variable y depende en alguna medida de la respuesta al tratamiento. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1524/1492 | |
dc.relation.uri | https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1524 | |
dc.source | MedUNAB; Vol. 14 Núm. 3 (2011): Infección Nosocomial, Precio de Medicamentos, Retinoblastoma; 167-179 | |
dc.subject | Esclerosis Múltiple | |
dc.subject | Enfermedades Autoinmunes Desmielinizantes SNC | |
dc.subject | Pediatría | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.subject | Multiple sclerosis | |
dc.subject | Demyelinating autoimmune diseases | |
dc.subject | CNS | |
dc.subject | Pediatrics | |
dc.subject | Diagnosis | |
dc.title | Esclerosis múltiple en pacientes pediátricos: fisiopatología, diagnóstico y manejo | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.type.hasversion | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |