Caso clínico de urticaria pigmentosa en el adulto
View/ Open
Cite
Share this
Date
2012-08-12Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La urticaria pigmentosa es una de las formas más comunes de las mastocitosis, las cuales corresponden a una serie de procesos caracterizados por un aumento anormal de los mastocitos en diversos órganos y tejidos corporales. En la urticaria pigmentosa la manifestación es exclusiva de la piel, caracterizada por la presencia de lesiones maculopapulares de 2.5 a 5 mm de diámetro, de un color que puede oscilar entre rojo y café, distribuyéndose generalmente en tronco y extremidades respetando palmas y plantas. Cerca de la mitad de los lesiones presenta rubor localizado, prurito y ampollas. Su incidencia y prevalencia son desconocidas; sin embargo, su aparición es más común en niños que en adultos. El diagnóstico depende en gran manera de un adecuado examen físico complementado con estudios de laboratorio e histopatología. El tratamiento de elección constituye la administración de antihistamínicos orales. [Ávila JA, Cala JC, Gelvis JA, Torres V, Mosquera H. Urticaria pigmentosa en el adulto. MedUNAB 2012; 15:63-67].
Keywords
Urticaria pigmentosa; Adult; Cutaneous mastocytosis; Mastocytosis; Pathology; Skin illness; epidemiologyLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 15 Núm. 1 (2012): Aneurisma Cerebral, Imágenes Diagnósticas, Accidentes Biológicos; 63-67
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]