• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2013-04-04
Author
Ceballos Ospino, Guillermo Augusto
Charris, Karol Romero
Carrascal Gutiérrez, Sindy Milena
Oviedo Acevedo, Heidi Celina
Herazo, Edwin
Campo Arias, Adalberto
TY - GEN T1 - Asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios AU - Ceballos Ospino, Guillermo Augusto AU - Charris, Karol Romero AU - Carrascal Gutiérrez, Sindy Milena AU - Oviedo Acevedo, Heidi Celina AU - Herazo, Edwin AU - Campo Arias, Adalberto Y1 - 2013-04-04 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10171 AB - Introducción: Existe información divergente acerca de la asociación entre religiosidad y síntomas emocionales. Un estudio con adolescentes colombianos observó falta de asociación estadísticamente significativa entre religiosidad y síntomas depresivos. No se conocen datos sobre este tópico en estudiantes universitarios. Objetivo: Estimar la asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en universitarios de una institución colombiana. Método: Se realizó una investigación transversal correlacional. Los universitarios diligenciaron la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad. Se calcularon correlaciones de Pearson (r) y se aceptaron diferencias significativas r superiores a 0,300 con probabilidad (p)<0,01. Resultados: Un total de 1.349 estudiantes de distintos programas académicos participó en la investigación. La media para la edad fue 20,6 años (DE=3,4) y el 50,7% eran hombres. Los coeficientes de alfa de Cronbach  fueron 0,720, 0,763 y 0,966 para la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad, respectivamente. Se encontró una asociación sin importancia estadística entre síntomas ansiosos (r=0,062; p>0,01) y síntomas depresivos (r=0,036; p>0,01) y la religiosidad. Conclusiones: El bienestar emocional de universitarios de una universidad colombiana cuantificado por síntomas ansiosos y depresivos es independiente de las puntuaciones en religiosidad. Este hallazgo corrobora la falta de asociación entre síntomas depresivos y religiosidad en adolescentes de Cartagena, Colombia. Se necesitan investigaciones en otras regiones del país. ER - @misc{20.500.12749_10171, author = {Ceballos Ospino Guillermo Augusto and Charris Karol Romero and Carrascal Gutiérrez Sindy Milena and Oviedo Acevedo Heidi Celina and Herazo Edwin and Campo Arias Adalberto}, title = {Asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios}, year = {2013-04-04}, abstract = {Introducción: Existe información divergente acerca de la asociación entre religiosidad y síntomas emocionales. Un estudio con adolescentes colombianos observó falta de asociación estadísticamente significativa entre religiosidad y síntomas depresivos. No se conocen datos sobre este tópico en estudiantes universitarios. Objetivo: Estimar la asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en universitarios de una institución colombiana. Método: Se realizó una investigación transversal correlacional. Los universitarios diligenciaron la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad. Se calcularon correlaciones de Pearson (r) y se aceptaron diferencias significativas r superiores a 0,300 con probabilidad (p)<0,01. Resultados: Un total de 1.349 estudiantes de distintos programas académicos participó en la investigación. La media para la edad fue 20,6 años (DE=3,4) y el 50,7% eran hombres. Los coeficientes de alfa de Cronbach  fueron 0,720, 0,763 y 0,966 para la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad, respectivamente. Se encontró una asociación sin importancia estadística entre síntomas ansiosos (r=0,062; p>0,01) y síntomas depresivos (r=0,036; p>0,01) y la religiosidad. Conclusiones: El bienestar emocional de universitarios de una universidad colombiana cuantificado por síntomas ansiosos y depresivos es independiente de las puntuaciones en religiosidad. Este hallazgo corrobora la falta de asociación entre síntomas depresivos y religiosidad en adolescentes de Cartagena, Colombia. Se necesitan investigaciones en otras regiones del país.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10171} }RT Generic T1 Asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios A1 Ceballos Ospino, Guillermo Augusto A1 Charris, Karol Romero A1 Carrascal Gutiérrez, Sindy Milena A1 Oviedo Acevedo, Heidi Celina A1 Herazo, Edwin A1 Campo Arias, Adalberto YR 2013-04-04 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10171 AB Introducción: Existe información divergente acerca de la asociación entre religiosidad y síntomas emocionales. Un estudio con adolescentes colombianos observó falta de asociación estadísticamente significativa entre religiosidad y síntomas depresivos. No se conocen datos sobre este tópico en estudiantes universitarios. Objetivo: Estimar la asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en universitarios de una institución colombiana. Método: Se realizó una investigación transversal correlacional. Los universitarios diligenciaron la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad. Se calcularon correlaciones de Pearson (r) y se aceptaron diferencias significativas r superiores a 0,300 con probabilidad (p)<0,01. Resultados: Un total de 1.349 estudiantes de distintos programas académicos participó en la investigación. La media para la edad fue 20,6 años (DE=3,4) y el 50,7% eran hombres. Los coeficientes de alfa de Cronbach  fueron 0,720, 0,763 y 0,966 para la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad, respectivamente. Se encontró una asociación sin importancia estadística entre síntomas ansiosos (r=0,062; p>0,01) y síntomas depresivos (r=0,036; p>0,01) y la religiosidad. Conclusiones: El bienestar emocional de universitarios de una universidad colombiana cuantificado por síntomas ansiosos y depresivos es independiente de las puntuaciones en religiosidad. Este hallazgo corrobora la falta de asociación entre síntomas depresivos y religiosidad en adolescentes de Cartagena, Colombia. Se necesitan investigaciones en otras regiones del país. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: Existe información divergente acerca de la asociación entre religiosidad y síntomas emocionales. Un estudio con adolescentes colombianos observó falta de asociación estadísticamente significativa entre religiosidad y síntomas depresivos. No se conocen datos sobre este tópico en estudiantes universitarios. Objetivo: Estimar la asociación entre religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en universitarios de una institución colombiana. Método: Se realizó una investigación transversal correlacional. Los universitarios diligenciaron la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad. Se calcularon correlaciones de Pearson (r) y se aceptaron diferencias significativas r superiores a 0,300 con probabilidad (p)<0,01. Resultados: Un total de 1.349 estudiantes de distintos programas académicos participó en la investigación. La media para la edad fue 20,6 años (DE=3,4) y el 50,7% eran hombres. Los coeficientes de alfa de Cronbach  fueron 0,720, 0,763 y 0,966 para la escala breve de Zung para ansiedad, el Índice de Bienestar General para síntomas depresivos y la escala breve de Francis para religiosidad, respectivamente. Se encontró una asociación sin importancia estadística entre síntomas ansiosos (r=0,062; p>0,01) y síntomas depresivos (r=0,036; p>0,01) y la religiosidad. Conclusiones: El bienestar emocional de universitarios de una universidad colombiana cuantificado por síntomas ansiosos y depresivos es independiente de las puntuaciones en religiosidad. Este hallazgo corrobora la falta de asociación entre síntomas depresivos y religiosidad en adolescentes de Cartagena, Colombia. Se necesitan investigaciones en otras regiones del país.
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1866
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10171
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback