• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína: aplicación para biobancos con fines de investigación

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2014-09-27
Autor
Serrano Díaz, Norma Cecilia
Páez, María Carolina
Bautista Niño, Paula Katherine
Díaz Martínez, Luis Alfonso
Guío Mahecha, Elizabeth
TY - GEN T1 - Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína: aplicación para biobancos con fines de investigación AU - Serrano Díaz, Norma Cecilia AU - Páez, María Carolina AU - Bautista Niño, Paula Katherine AU - Díaz Martínez, Luis Alfonso AU - Guío Mahecha, Elizabeth Y1 - 2014-09-27 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10145 AB - Objetivo: El presente estudio evaluó el impacto de las variables pre-analÍticas sobre las concentraciones séricas de la HomocisteÍna, y su posible aplicación en biobancos con fines de investigación. MetodologÍa: En diez adultos voluntarios auto declarados sanos, se tomaron muestras de sangre periférica bajo diferentes condiciones de ayuno, posición de toma de la muestra (supino versus sentada) y diferentes intervalos de tiempo entre la toma y la separación definitiva de componentes. Todas las alÍcuotas fueron almacenadas a -800C en el biobanco hasta el momento de ser procesadas. La medición de homocisteÍna se hizo por duplicado en Immulite® 2000. Se realizó análisis de concordancia por medio de coeficiente de Lin (σ) y MANOVA. Resultados: La medición de homocisteÍna es altamente reproducible (σ=0.908, IC95% 0.861 a 0.955), sin que el ayuno o el tiempo de centrifugación de la muestra afecte su concentración. Sin embrago, la posición al momento de la toma de muestra, implica una reducción media de 14.2% (IC95% 8.4% a 20.0%) en la concentración de HomocisteÍna en poción decúbito supino versus la toma en posición sentado. Conclusión: La homocisteÍna es un biomarcador estable, sin que su valor se vea alterado por variables pre-analÍticas como los tiempos entre toma de muestra, centrifugación y separación de componentes (almacenamiento temporal a 4°C). Sin embargo la postura del participante al momento de la toma de muestra produce una variabilidad significativa. Estos hallazgos reiteran el papel de un biobanco en la estandarización de los procesos de toma, manipulación, almacenamiento y gestión con criterios de excelencia. ER - @misc{20.500.12749_10145, author = {Serrano Díaz Norma Cecilia and Páez María Carolina and Bautista Niño Paula Katherine and Díaz Martínez Luis Alfonso and Guío Mahecha Elizabeth}, title = {Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína: aplicación para biobancos con fines de investigación}, year = {2014-09-27}, abstract = {Objetivo: El presente estudio evaluó el impacto de las variables pre-analÍticas sobre las concentraciones séricas de la HomocisteÍna, y su posible aplicación en biobancos con fines de investigación. MetodologÍa: En diez adultos voluntarios auto declarados sanos, se tomaron muestras de sangre periférica bajo diferentes condiciones de ayuno, posición de toma de la muestra (supino versus sentada) y diferentes intervalos de tiempo entre la toma y la separación definitiva de componentes. Todas las alÍcuotas fueron almacenadas a -800C en el biobanco hasta el momento de ser procesadas. La medición de homocisteÍna se hizo por duplicado en Immulite® 2000. Se realizó análisis de concordancia por medio de coeficiente de Lin (σ) y MANOVA. Resultados: La medición de homocisteÍna es altamente reproducible (σ=0.908, IC95% 0.861 a 0.955), sin que el ayuno o el tiempo de centrifugación de la muestra afecte su concentración. Sin embrago, la posición al momento de la toma de muestra, implica una reducción media de 14.2% (IC95% 8.4% a 20.0%) en la concentración de HomocisteÍna en poción decúbito supino versus la toma en posición sentado. Conclusión: La homocisteÍna es un biomarcador estable, sin que su valor se vea alterado por variables pre-analÍticas como los tiempos entre toma de muestra, centrifugación y separación de componentes (almacenamiento temporal a 4°C). Sin embargo la postura del participante al momento de la toma de muestra produce una variabilidad significativa. Estos hallazgos reiteran el papel de un biobanco en la estandarización de los procesos de toma, manipulación, almacenamiento y gestión con criterios de excelencia.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10145} }RT Generic T1 Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína: aplicación para biobancos con fines de investigación A1 Serrano Díaz, Norma Cecilia A1 Páez, María Carolina A1 Bautista Niño, Paula Katherine A1 Díaz Martínez, Luis Alfonso A1 Guío Mahecha, Elizabeth YR 2014-09-27 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10145 AB Objetivo: El presente estudio evaluó el impacto de las variables pre-analÍticas sobre las concentraciones séricas de la HomocisteÍna, y su posible aplicación en biobancos con fines de investigación. MetodologÍa: En diez adultos voluntarios auto declarados sanos, se tomaron muestras de sangre periférica bajo diferentes condiciones de ayuno, posición de toma de la muestra (supino versus sentada) y diferentes intervalos de tiempo entre la toma y la separación definitiva de componentes. Todas las alÍcuotas fueron almacenadas a -800C en el biobanco hasta el momento de ser procesadas. La medición de homocisteÍna se hizo por duplicado en Immulite® 2000. Se realizó análisis de concordancia por medio de coeficiente de Lin (σ) y MANOVA. Resultados: La medición de homocisteÍna es altamente reproducible (σ=0.908, IC95% 0.861 a 0.955), sin que el ayuno o el tiempo de centrifugación de la muestra afecte su concentración. Sin embrago, la posición al momento de la toma de muestra, implica una reducción media de 14.2% (IC95% 8.4% a 20.0%) en la concentración de HomocisteÍna en poción decúbito supino versus la toma en posición sentado. Conclusión: La homocisteÍna es un biomarcador estable, sin que su valor se vea alterado por variables pre-analÍticas como los tiempos entre toma de muestra, centrifugación y separación de componentes (almacenamiento temporal a 4°C). Sin embargo la postura del participante al momento de la toma de muestra produce una variabilidad significativa. Estos hallazgos reiteran el papel de un biobanco en la estandarización de los procesos de toma, manipulación, almacenamiento y gestión con criterios de excelencia. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: El presente estudio evaluó el impacto de las variables pre-analÍticas sobre las concentraciones séricas de la HomocisteÍna, y su posible aplicación en biobancos con fines de investigación. MetodologÍa: En diez adultos voluntarios auto declarados sanos, se tomaron muestras de sangre periférica bajo diferentes condiciones de ayuno, posición de toma de la muestra (supino versus sentada) y diferentes intervalos de tiempo entre la toma y la separación definitiva de componentes. Todas las alÍcuotas fueron almacenadas a -800C en el biobanco hasta el momento de ser procesadas. La medición de homocisteÍna se hizo por duplicado en Immulite® 2000. Se realizó análisis de concordancia por medio de coeficiente de Lin (σ) y MANOVA. Resultados: La medición de homocisteÍna es altamente reproducible (σ=0.908, IC95% 0.861 a 0.955), sin que el ayuno o el tiempo de centrifugación de la muestra afecte su concentración. Sin embrago, la posición al momento de la toma de muestra, implica una reducción media de 14.2% (IC95% 8.4% a 20.0%) en la concentración de HomocisteÍna en poción decúbito supino versus la toma en posición sentado. Conclusión: La homocisteÍna es un biomarcador estable, sin que su valor se vea alterado por variables pre-analÍticas como los tiempos entre toma de muestra, centrifugación y separación de componentes (almacenamiento temporal a 4°C). Sin embargo la postura del participante al momento de la toma de muestra produce una variabilidad significativa. Estos hallazgos reiteran el papel de un biobanco en la estandarización de los procesos de toma, manipulación, almacenamiento y gestión con criterios de excelencia.
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1843
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10145
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas [24]
  • Revista MedUNAB [804]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias