Rol del profesional de enfermería en terapias de reemplazo renal, diálisis peritoneal
View/ Open
Cite
Share this
Date
2014-11-04Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La enfermedad renal crónica es considerada un problema de salud pública en el ámbito mundial, debido a su prevalencia e incidencia creciente en la población. El profesional de enfermería asiste al paciente con su patología de base e integra a la familia en la realización de actividades que contribuyen al cuidado y prevención de la enfermedad o a la recuperación de su salud, por lo que el rol principal está orientado a ayudar al paciente, a conservar o lograr su independencia y generar en él hábitos de autocuidado de acuerdo con las necesidades identificadas. Objetivo: Esta revisión busca identificar el rol de Enfermería en el tratamiento de la terapia de reemplazo renal: diálisis peritoneal, con base en lo reportado en bases de datos durante el periodo 2008-2014. Metodología: Se realizó búsqueda sistemática de información en las bases de datos Scientific Library (Scielo), Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE), PubMed, Proquest, Biblioteca Virtual en Salud, haciendo uso de los términos: "Cuidado de enfermería ", "Insuficiencia renal crónica ", "Diálisis peritoneal " y "Autocuidado " publicados en el periodo de 2008 a 2014. Conclusiones: Los documentos consultados señalan que el rol de Enfermería predominante en el manejo de diálisis peritoneal es el educativo, pues se evidencia que con una adecuada instrucción y preparación al paciente y su cuidador se logra mayor adherencia al tratamiento y disminución de las complicaciones propias de la diálisis peritoneal. [Licht M, Almeida J, Bolívar F, Galván Y, García S. Rol del profesional de Enfermería en terapias de reemplazo renal, diálisis peritoneal. MedUNAB 2014; 17 (2): 107-113].
Link to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 17 Núm. 2 (2014): Agosto - Noviembre de 2014: Mieloma múltiple, Aloinmunización eritrocitaria, Riesgo cardiovascular; 107-113
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]