• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavícula. Un nuevo concepto

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2014-11-04
Author
Del Gordo-D'Amato, Roberto Joaquín
Acuña-Pinilla, José
Torres-Carrillo, Efrén Camilo
TY - GEN T1 - Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavícula. Un nuevo concepto AU - Del Gordo-D'Amato, Roberto Joaquín AU - Acuña-Pinilla, José AU - Torres-Carrillo, Efrén Camilo Y1 - 2014-11-04 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10138 AB - Introducción: El tercio lateral de la clavÍcula resulta el segundo de mayor afectación, después del tercio medio en patologÍa fracturaria y el tratamiento de estas lesiones dÍa a dÍa migra hacia el tratamiento quirúrgico en razón a que la mayorÍa resultan con grandes desplazamientos. Objetivo: Determinar si la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una alterativa en el tratamiento para este tipo de lesiones.MetodologÍa: Se presenta un estudio de cohorte prospectivo, en el cual 36 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por fracturas laterales de clavÍcula en el periodo comprendido entre abril de 2011 y septiembre de 2012, mediante reducción abierta y fijación interna con placa anatómica bloqueada con extensión lateral (LCP) para clavÍcula. De los treinta y seis pacientes intervenidos, fueron realizados seguimientos completos aplicando la escala análoga visual de dolor (VAS) y la escala funcional de Constant, a las seis semanas, tres meses, seis meses y al año posoperatorio.Resultados: Se pudo mostrar que hubo cambios progresivos en la mejora del dolor y funcionalidad en cada uno de los periodos de seguimiento a partir de la sexta semana posoperatoria con evidencia significativa (p<0.001) y sin cambios en la calificación del dolor entre el sexto mes y el año de seguimiento (p= 0.083).Conclusiones: Se puede concluir que la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de lesiones, con pronta y completa recuperación funcional y baja probabilidad de complicaciones. [Del Gordo RJ, Acuña J, Torres E. Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavÍcula. Un nuevo concepto. MedUNAB 2015; 17(2):91-98] ER - @misc{20.500.12749_10138, author = {Del Gordo-D'Amato Roberto Joaquín and Acuña-Pinilla José and Torres-Carrillo Efrén Camilo}, title = {Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavícula. Un nuevo concepto}, year = {2014-11-04}, abstract = {Introducción: El tercio lateral de la clavÍcula resulta el segundo de mayor afectación, después del tercio medio en patologÍa fracturaria y el tratamiento de estas lesiones dÍa a dÍa migra hacia el tratamiento quirúrgico en razón a que la mayorÍa resultan con grandes desplazamientos. Objetivo: Determinar si la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una alterativa en el tratamiento para este tipo de lesiones.MetodologÍa: Se presenta un estudio de cohorte prospectivo, en el cual 36 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por fracturas laterales de clavÍcula en el periodo comprendido entre abril de 2011 y septiembre de 2012, mediante reducción abierta y fijación interna con placa anatómica bloqueada con extensión lateral (LCP) para clavÍcula. De los treinta y seis pacientes intervenidos, fueron realizados seguimientos completos aplicando la escala análoga visual de dolor (VAS) y la escala funcional de Constant, a las seis semanas, tres meses, seis meses y al año posoperatorio.Resultados: Se pudo mostrar que hubo cambios progresivos en la mejora del dolor y funcionalidad en cada uno de los periodos de seguimiento a partir de la sexta semana posoperatoria con evidencia significativa (p<0.001) y sin cambios en la calificación del dolor entre el sexto mes y el año de seguimiento (p= 0.083).Conclusiones: Se puede concluir que la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de lesiones, con pronta y completa recuperación funcional y baja probabilidad de complicaciones. [Del Gordo RJ, Acuña J, Torres E. Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavÍcula. Un nuevo concepto. MedUNAB 2015; 17(2):91-98]}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10138} }RT Generic T1 Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavícula. Un nuevo concepto A1 Del Gordo-D'Amato, Roberto Joaquín A1 Acuña-Pinilla, José A1 Torres-Carrillo, Efrén Camilo YR 2014-11-04 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10138 AB Introducción: El tercio lateral de la clavÍcula resulta el segundo de mayor afectación, después del tercio medio en patologÍa fracturaria y el tratamiento de estas lesiones dÍa a dÍa migra hacia el tratamiento quirúrgico en razón a que la mayorÍa resultan con grandes desplazamientos. Objetivo: Determinar si la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una alterativa en el tratamiento para este tipo de lesiones.MetodologÍa: Se presenta un estudio de cohorte prospectivo, en el cual 36 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por fracturas laterales de clavÍcula en el periodo comprendido entre abril de 2011 y septiembre de 2012, mediante reducción abierta y fijación interna con placa anatómica bloqueada con extensión lateral (LCP) para clavÍcula. De los treinta y seis pacientes intervenidos, fueron realizados seguimientos completos aplicando la escala análoga visual de dolor (VAS) y la escala funcional de Constant, a las seis semanas, tres meses, seis meses y al año posoperatorio.Resultados: Se pudo mostrar que hubo cambios progresivos en la mejora del dolor y funcionalidad en cada uno de los periodos de seguimiento a partir de la sexta semana posoperatoria con evidencia significativa (p<0.001) y sin cambios en la calificación del dolor entre el sexto mes y el año de seguimiento (p= 0.083).Conclusiones: Se puede concluir que la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de lesiones, con pronta y completa recuperación funcional y baja probabilidad de complicaciones. [Del Gordo RJ, Acuña J, Torres E. Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavÍcula. Un nuevo concepto. MedUNAB 2015; 17(2):91-98] OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El tercio lateral de la clavÍcula resulta el segundo de mayor afectación, después del tercio medio en patologÍa fracturaria y el tratamiento de estas lesiones dÍa a dÍa migra hacia el tratamiento quirúrgico en razón a que la mayorÍa resultan con grandes desplazamientos. Objetivo: Determinar si la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una alterativa en el tratamiento para este tipo de lesiones.MetodologÍa: Se presenta un estudio de cohorte prospectivo, en el cual 36 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por fracturas laterales de clavÍcula en el periodo comprendido entre abril de 2011 y septiembre de 2012, mediante reducción abierta y fijación interna con placa anatómica bloqueada con extensión lateral (LCP) para clavÍcula. De los treinta y seis pacientes intervenidos, fueron realizados seguimientos completos aplicando la escala análoga visual de dolor (VAS) y la escala funcional de Constant, a las seis semanas, tres meses, seis meses y al año posoperatorio.Resultados: Se pudo mostrar que hubo cambios progresivos en la mejora del dolor y funcionalidad en cada uno de los periodos de seguimiento a partir de la sexta semana posoperatoria con evidencia significativa (p<0.001) y sin cambios en la calificación del dolor entre el sexto mes y el año de seguimiento (p= 0.083).Conclusiones: Se puede concluir que la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavÍcula con placas de extensión lateral representan una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de lesiones, con pronta y completa recuperación funcional y baja probabilidad de complicaciones. [Del Gordo RJ, Acuña J, Torres E. Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavÍcula. Un nuevo concepto. MedUNAB 2015; 17(2):91-98]
Keywords
Fracturas óseas; Clavícula; Fijación interna de Fracturas; Desplazamiento; Cirugía; Fractures; Bone; Clavicle; Fracture Fixation; Internal; Displacement; Orthopedics; Fraturas Ósseas; Fixação Interna de Fraturas; Deslocamento; Cirugía
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1951
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10138
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback