• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2014-11-04
Autor
Castaneda, Camilo
Pantoja, María Camila
Montaño, Luzmila
Rosselli, Diego
TY - GEN T1 - Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS AU - Castaneda, Camilo AU - Pantoja, María Camila AU - Montaño, Luzmila AU - Rosselli, Diego Y1 - 2014-11-04 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10136 AB - Introducción: El mieloma múltiple es un tumor maligno y progresivo de las células B asociado a lesiones osteolÍticas, inmunodeficiencia y disfunción renal que ha sido tratado desde 2008 con bortezomib con el cual se logró un aumento del tiempo de sobrevida de los pacientes, sin embargo su uso se vio limitado por efectos adversos dependientes de la dosis, en especial la neuropatÍa periférica dolorosa. Recientemente ha entrado en uso carfilzomib (agente inhibidor de proteosoma de segunda generación) aprobado por la FDA en 2012 como agente único para tratamiento de enfermedad refractaria y recaÍdas de mieloma múltiple. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura y determinar la experiencia colombiana con el medicamento carfilzomib teniendo en cuenta las estadÍsticas nacionales consignadas en los registros individuales de prestación de servicios de salud. Además se describe la situación de un caso clÍnico. MetodologÍa: La revisión se hizo con base en literatura indexada en PubMed; como criterio de inclusión se tuvo en cuenta que los artÍculos a revisar fueran estudios clÍnicos de fase 2 y 3 de carfilzomib en manejo de mieloma múltiple. Respecto a la experiencia colombiana se identificaron 37 pacientes colombianos con mieloma múltiple diagnosticado entre 2003 y 2012 y a quienes se hubiera prescrito carfilzomib, teniendo en cuenta información proporcionada por Biotoscana. Resultados: En total se localizaron 8 estudios clÍnicos con asignación al azar que evidencian efectos adversos no hematológicos como fatiga (367 de los 678 pacientes, 54%), y náusea (323 pacientes, 48%). En el caso de los RIPS, de los 37 pacientes, 22 pacientes recibieron de 1 a 8 ciclos de carfilzomib (promedio 3.0, mediana 3). Se evaluó la respuesta clÍnica en 9 de ellos, encontrándose 4 pacientes (22%) en respuesta parcial muy buena, 4 pacientes (22%) en respuesta parcial, 1 paciente (6%) con enfermedad estable. Conclusiones: Se encontró diferencia entre los efectos adversos que se reportan en Colombia y los que se han reportado globalmente, predominando en nuestros pacientes la fatiga; asimismo se concluye que la experiencia con nuevos medicamentos no ha sido suficientemente documentada. [Castañeda C, Pantoja MC, Montaño L, Rosselli D. Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS. MedUNAB 2015; 17(2):99-106] ER - @misc{20.500.12749_10136, author = {Castaneda Camilo and Pantoja María Camila and Montaño Luzmila and Rosselli Diego}, title = {Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS}, year = {2014-11-04}, abstract = {Introducción: El mieloma múltiple es un tumor maligno y progresivo de las células B asociado a lesiones osteolÍticas, inmunodeficiencia y disfunción renal que ha sido tratado desde 2008 con bortezomib con el cual se logró un aumento del tiempo de sobrevida de los pacientes, sin embargo su uso se vio limitado por efectos adversos dependientes de la dosis, en especial la neuropatÍa periférica dolorosa. Recientemente ha entrado en uso carfilzomib (agente inhibidor de proteosoma de segunda generación) aprobado por la FDA en 2012 como agente único para tratamiento de enfermedad refractaria y recaÍdas de mieloma múltiple. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura y determinar la experiencia colombiana con el medicamento carfilzomib teniendo en cuenta las estadÍsticas nacionales consignadas en los registros individuales de prestación de servicios de salud. Además se describe la situación de un caso clÍnico. MetodologÍa: La revisión se hizo con base en literatura indexada en PubMed; como criterio de inclusión se tuvo en cuenta que los artÍculos a revisar fueran estudios clÍnicos de fase 2 y 3 de carfilzomib en manejo de mieloma múltiple. Respecto a la experiencia colombiana se identificaron 37 pacientes colombianos con mieloma múltiple diagnosticado entre 2003 y 2012 y a quienes se hubiera prescrito carfilzomib, teniendo en cuenta información proporcionada por Biotoscana. Resultados: En total se localizaron 8 estudios clÍnicos con asignación al azar que evidencian efectos adversos no hematológicos como fatiga (367 de los 678 pacientes, 54%), y náusea (323 pacientes, 48%). En el caso de los RIPS, de los 37 pacientes, 22 pacientes recibieron de 1 a 8 ciclos de carfilzomib (promedio 3.0, mediana 3). Se evaluó la respuesta clÍnica en 9 de ellos, encontrándose 4 pacientes (22%) en respuesta parcial muy buena, 4 pacientes (22%) en respuesta parcial, 1 paciente (6%) con enfermedad estable. Conclusiones: Se encontró diferencia entre los efectos adversos que se reportan en Colombia y los que se han reportado globalmente, predominando en nuestros pacientes la fatiga; asimismo se concluye que la experiencia con nuevos medicamentos no ha sido suficientemente documentada. [Castañeda C, Pantoja MC, Montaño L, Rosselli D. Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS. MedUNAB 2015; 17(2):99-106]}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10136} }RT Generic T1 Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS A1 Castaneda, Camilo A1 Pantoja, María Camila A1 Montaño, Luzmila A1 Rosselli, Diego YR 2014-11-04 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10136 AB Introducción: El mieloma múltiple es un tumor maligno y progresivo de las células B asociado a lesiones osteolÍticas, inmunodeficiencia y disfunción renal que ha sido tratado desde 2008 con bortezomib con el cual se logró un aumento del tiempo de sobrevida de los pacientes, sin embargo su uso se vio limitado por efectos adversos dependientes de la dosis, en especial la neuropatÍa periférica dolorosa. Recientemente ha entrado en uso carfilzomib (agente inhibidor de proteosoma de segunda generación) aprobado por la FDA en 2012 como agente único para tratamiento de enfermedad refractaria y recaÍdas de mieloma múltiple. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura y determinar la experiencia colombiana con el medicamento carfilzomib teniendo en cuenta las estadÍsticas nacionales consignadas en los registros individuales de prestación de servicios de salud. Además se describe la situación de un caso clÍnico. MetodologÍa: La revisión se hizo con base en literatura indexada en PubMed; como criterio de inclusión se tuvo en cuenta que los artÍculos a revisar fueran estudios clÍnicos de fase 2 y 3 de carfilzomib en manejo de mieloma múltiple. Respecto a la experiencia colombiana se identificaron 37 pacientes colombianos con mieloma múltiple diagnosticado entre 2003 y 2012 y a quienes se hubiera prescrito carfilzomib, teniendo en cuenta información proporcionada por Biotoscana. Resultados: En total se localizaron 8 estudios clÍnicos con asignación al azar que evidencian efectos adversos no hematológicos como fatiga (367 de los 678 pacientes, 54%), y náusea (323 pacientes, 48%). En el caso de los RIPS, de los 37 pacientes, 22 pacientes recibieron de 1 a 8 ciclos de carfilzomib (promedio 3.0, mediana 3). Se evaluó la respuesta clÍnica en 9 de ellos, encontrándose 4 pacientes (22%) en respuesta parcial muy buena, 4 pacientes (22%) en respuesta parcial, 1 paciente (6%) con enfermedad estable. Conclusiones: Se encontró diferencia entre los efectos adversos que se reportan en Colombia y los que se han reportado globalmente, predominando en nuestros pacientes la fatiga; asimismo se concluye que la experiencia con nuevos medicamentos no ha sido suficientemente documentada. [Castañeda C, Pantoja MC, Montaño L, Rosselli D. Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS. MedUNAB 2015; 17(2):99-106] OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: El mieloma múltiple es un tumor maligno y progresivo de las células B asociado a lesiones osteolÍticas, inmunodeficiencia y disfunción renal que ha sido tratado desde 2008 con bortezomib con el cual se logró un aumento del tiempo de sobrevida de los pacientes, sin embargo su uso se vio limitado por efectos adversos dependientes de la dosis, en especial la neuropatÍa periférica dolorosa. Recientemente ha entrado en uso carfilzomib (agente inhibidor de proteosoma de segunda generación) aprobado por la FDA en 2012 como agente único para tratamiento de enfermedad refractaria y recaÍdas de mieloma múltiple. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura y determinar la experiencia colombiana con el medicamento carfilzomib teniendo en cuenta las estadÍsticas nacionales consignadas en los registros individuales de prestación de servicios de salud. Además se describe la situación de un caso clÍnico. MetodologÍa: La revisión se hizo con base en literatura indexada en PubMed; como criterio de inclusión se tuvo en cuenta que los artÍculos a revisar fueran estudios clÍnicos de fase 2 y 3 de carfilzomib en manejo de mieloma múltiple. Respecto a la experiencia colombiana se identificaron 37 pacientes colombianos con mieloma múltiple diagnosticado entre 2003 y 2012 y a quienes se hubiera prescrito carfilzomib, teniendo en cuenta información proporcionada por Biotoscana. Resultados: En total se localizaron 8 estudios clÍnicos con asignación al azar que evidencian efectos adversos no hematológicos como fatiga (367 de los 678 pacientes, 54%), y náusea (323 pacientes, 48%). En el caso de los RIPS, de los 37 pacientes, 22 pacientes recibieron de 1 a 8 ciclos de carfilzomib (promedio 3.0, mediana 3). Se evaluó la respuesta clÍnica en 9 de ellos, encontrándose 4 pacientes (22%) en respuesta parcial muy buena, 4 pacientes (22%) en respuesta parcial, 1 paciente (6%) con enfermedad estable. Conclusiones: Se encontró diferencia entre los efectos adversos que se reportan en Colombia y los que se han reportado globalmente, predominando en nuestros pacientes la fatiga; asimismo se concluye que la experiencia con nuevos medicamentos no ha sido suficientemente documentada. [Castañeda C, Pantoja MC, Montaño L, Rosselli D. Carfilzomib en el tratamiento de mieloma múltiple: revisión sistemática de la literatura y experiencia colombiana basada en RIPS. MedUNAB 2015; 17(2):99-106]
Keywords
Mieloma múltiple; Polineuropatías; Carfilzomib; Inhibidores de proteosoma; Bortezomib; Multiple myeloma; Polyneuropathies; Proteosome inhibitors; Mieloma múltiplo; Polineuropatia; Inibidores de proteassoma; Bortezomib.
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2306
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10136
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista MedUNAB [804]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias