• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implementación de guías de buenas prácticas clínicas elaboradas por Registered Nurses Association of Ontario en curriculum de en enfermería Universidad de Chile

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2015-02-06
Author
Silva-G, Amalia
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: La investigación desarrollada en enfermerÍa en el último tiempo ha permitido generar conocimientos que aportan a mejorar el cuidado de salud que otorgan los profesionales, se han confeccionado protocolos y guÍas clÍnicas con la finalidad de ofrecer a los profesionales de la salud la mejor evidencia para la práctica clÍnica, viéndose beneficiadas con ello, principalmente, las personas que requieren cuidados y también las instituciones al disminuir sus costos. Para llegar a esta meta es indispensable la capacitación continua de los profesionales de la salud y la inclusión de la formación de estos contenidos en los programas de las instituciones formadoras. Objetivo: Este artÍculo presenta la experiencia de implementación de cuatro guÍas de buena práctica clÍnica elaboradas por Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO) en dos planes de formación que se encontraba desarrollando en el Departamento / Escuela de EnfermerÍa de la Universidad de Chile para los profesionales de enfermerÍa. MetodologÍa: Para la metodologÍa de implementación se consideró como marco de referencia el material elaborado para este fin por parte de la organización RNAO denominado "Recursos para el Docente ", se apoya en modelos de desarrollo y progresión del aprendizaje como el modelo de Patricia Benner para la elaboración de la hipótesis de progresión de los contenidos en el curriculum de EnfermerÍa, como también la pirámide de Miller para la evaluación de las competencias. Conclusiones: se espera que los estudiantes una vez terminada su formación cuenten con las herramientas implementadas bajo esta metodologÍa, las cuales les permitan un desempeño profesional fundamentado en cuidados de enfermerÍa basados en la evidencia cientÍfica.[Silva-G A. Implementación de guÍas de buenas prácticas clÍnicas elaboradas por Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) en el curriculum de EnfermerÍa Universidad de Chile. MedUNAB 2015; 17(3): 182-189].
Keywords
Enfermería; Educación en Enfermería; Enfermería basada en la Evidencia; Guía de práctica Clínica; Nursing; Education; Evidence-Based Nursing; Curriculum; Practice Guideline; Enfermagem; Educação em Enfermagem; Enfermagem Baseada em Evidências
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2386
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10126
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback