• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la provincia de García Rovira (Santander), en el período 2007-2014

Thumbnail

Cite

       
Share this
Date
2015-02-06
Author
Cuadros Picon, Diana Mireya
Reyes, Yomaira
Other contributors
TY - GEN T1 - Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la provincia de García Rovira (Santander), en el período 2007-2014 AU - Cuadros Picon, Diana Mireya AU - Reyes, Yomaira Y1 - 2015-02-06 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10123 AB - Introducción: El cáncer gástrico es en Colombia y Santander, la primera causa de muerte por tumores malignos, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, el cáncer gástrico es un problema de salud pública y en nuestro medio no existen estudios analÍticos que permitan caracterizar esta población; lo que se propone es una investigación en la cual se caracterice el comportamiento en la población con cáncer gástrico en la provincia de GarcÍa Rovira, Santander, en el periodo 2007-2014. MetodologÍa: Estudio analÍtico con 57 historias clÍnicas revisadas de pacientes de una empresa promotora de salud del régimen subsidiado (EPS-s) con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado por histopatologÍa. Las variables consideradas fueron: sexo, edad, estadio, patologÍa, localización, tratamiento y sobrevida, se realizó análisis univariado teniendo en cuenta la variable edad categorizada por rangos (hasta 50 años, 51 a 60 años, 61 a 70 años, y más de 70 años); variables cualitativas descritas en tabla de frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza; el análisis bivariado se realizó buscando el valor P del test de Fisher, los datos fueron analizados en el paquete estadÍstico Stata. Resultados y conclusiones: Los resultados mostraron que los hombres representan un 77.2% de los casos de cáncer gástrico estudiados; el 68.4% del total de los pacientes tenÍa más de 60 años. Se encontraron diferencias significativas en la localización del tumor por sexo, ya que en las mujeres el cáncer se localizó en el antro pilórico mientras que en los hombres fue predominantemente en el cardias y el cuerpo del estómago (p<0.05); por su parte, las variables estadio clÍnico y tratamiento recibido se encontraron asociados de manera estadÍstica a mortalidad (p<0.05). [Cuadros-Picón DM, Reyes-Soto Y. Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la EPS-s provincia de GarcÍa Rovira (Santander), en el periodo 2007-2014. MedUNAB 2015; 17(3): 149-154]. ER - @misc{20.500.12749_10123, author = {Cuadros Picon Diana Mireya and Reyes Yomaira}, title = {Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la provincia de García Rovira (Santander), en el período 2007-2014}, year = {2015-02-06}, abstract = {Introducción: El cáncer gástrico es en Colombia y Santander, la primera causa de muerte por tumores malignos, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, el cáncer gástrico es un problema de salud pública y en nuestro medio no existen estudios analÍticos que permitan caracterizar esta población; lo que se propone es una investigación en la cual se caracterice el comportamiento en la población con cáncer gástrico en la provincia de GarcÍa Rovira, Santander, en el periodo 2007-2014. MetodologÍa: Estudio analÍtico con 57 historias clÍnicas revisadas de pacientes de una empresa promotora de salud del régimen subsidiado (EPS-s) con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado por histopatologÍa. Las variables consideradas fueron: sexo, edad, estadio, patologÍa, localización, tratamiento y sobrevida, se realizó análisis univariado teniendo en cuenta la variable edad categorizada por rangos (hasta 50 años, 51 a 60 años, 61 a 70 años, y más de 70 años); variables cualitativas descritas en tabla de frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza; el análisis bivariado se realizó buscando el valor P del test de Fisher, los datos fueron analizados en el paquete estadÍstico Stata. Resultados y conclusiones: Los resultados mostraron que los hombres representan un 77.2% de los casos de cáncer gástrico estudiados; el 68.4% del total de los pacientes tenÍa más de 60 años. Se encontraron diferencias significativas en la localización del tumor por sexo, ya que en las mujeres el cáncer se localizó en el antro pilórico mientras que en los hombres fue predominantemente en el cardias y el cuerpo del estómago (p<0.05); por su parte, las variables estadio clÍnico y tratamiento recibido se encontraron asociados de manera estadÍstica a mortalidad (p<0.05). [Cuadros-Picón DM, Reyes-Soto Y. Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la EPS-s provincia de GarcÍa Rovira (Santander), en el periodo 2007-2014. MedUNAB 2015; 17(3): 149-154].}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10123} }RT Generic T1 Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la provincia de García Rovira (Santander), en el período 2007-2014 A1 Cuadros Picon, Diana Mireya A1 Reyes, Yomaira YR 2015-02-06 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10123 AB Introducción: El cáncer gástrico es en Colombia y Santander, la primera causa de muerte por tumores malignos, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, el cáncer gástrico es un problema de salud pública y en nuestro medio no existen estudios analÍticos que permitan caracterizar esta población; lo que se propone es una investigación en la cual se caracterice el comportamiento en la población con cáncer gástrico en la provincia de GarcÍa Rovira, Santander, en el periodo 2007-2014. MetodologÍa: Estudio analÍtico con 57 historias clÍnicas revisadas de pacientes de una empresa promotora de salud del régimen subsidiado (EPS-s) con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado por histopatologÍa. Las variables consideradas fueron: sexo, edad, estadio, patologÍa, localización, tratamiento y sobrevida, se realizó análisis univariado teniendo en cuenta la variable edad categorizada por rangos (hasta 50 años, 51 a 60 años, 61 a 70 años, y más de 70 años); variables cualitativas descritas en tabla de frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza; el análisis bivariado se realizó buscando el valor P del test de Fisher, los datos fueron analizados en el paquete estadÍstico Stata. Resultados y conclusiones: Los resultados mostraron que los hombres representan un 77.2% de los casos de cáncer gástrico estudiados; el 68.4% del total de los pacientes tenÍa más de 60 años. Se encontraron diferencias significativas en la localización del tumor por sexo, ya que en las mujeres el cáncer se localizó en el antro pilórico mientras que en los hombres fue predominantemente en el cardias y el cuerpo del estómago (p<0.05); por su parte, las variables estadio clÍnico y tratamiento recibido se encontraron asociados de manera estadÍstica a mortalidad (p<0.05). [Cuadros-Picón DM, Reyes-Soto Y. Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la EPS-s provincia de GarcÍa Rovira (Santander), en el periodo 2007-2014. MedUNAB 2015; 17(3): 149-154]. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El cáncer gástrico es en Colombia y Santander, la primera causa de muerte por tumores malignos, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, el cáncer gástrico es un problema de salud pública y en nuestro medio no existen estudios analÍticos que permitan caracterizar esta población; lo que se propone es una investigación en la cual se caracterice el comportamiento en la población con cáncer gástrico en la provincia de GarcÍa Rovira, Santander, en el periodo 2007-2014. MetodologÍa: Estudio analÍtico con 57 historias clÍnicas revisadas de pacientes de una empresa promotora de salud del régimen subsidiado (EPS-s) con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado por histopatologÍa. Las variables consideradas fueron: sexo, edad, estadio, patologÍa, localización, tratamiento y sobrevida, se realizó análisis univariado teniendo en cuenta la variable edad categorizada por rangos (hasta 50 años, 51 a 60 años, 61 a 70 años, y más de 70 años); variables cualitativas descritas en tabla de frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza; el análisis bivariado se realizó buscando el valor P del test de Fisher, los datos fueron analizados en el paquete estadÍstico Stata. Resultados y conclusiones: Los resultados mostraron que los hombres representan un 77.2% de los casos de cáncer gástrico estudiados; el 68.4% del total de los pacientes tenÍa más de 60 años. Se encontraron diferencias significativas en la localización del tumor por sexo, ya que en las mujeres el cáncer se localizó en el antro pilórico mientras que en los hombres fue predominantemente en el cardias y el cuerpo del estómago (p<0.05); por su parte, las variables estadio clÍnico y tratamiento recibido se encontraron asociados de manera estadÍstica a mortalidad (p<0.05). [Cuadros-Picón DM, Reyes-Soto Y. Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la EPS-s provincia de GarcÍa Rovira (Santander), en el periodo 2007-2014. MedUNAB 2015; 17(3): 149-154].
Keywords
Neoplasias Gástricas; Estudios transversales; Mortalidad; Colombia; Diagnóstico; Gastric neoplasms; Cross-sectional studies; Mortality; Diagnosis; Estudios Transversais; Mortalidade; Diagnostico; Colômbia
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2085
  • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Source
  • MedUNAB; Vol. 17 Núm. 3 (2015): Diciembre - Marzo de 2015: Gammagrafía de tiroides, Guías de práctica clínica en Enfermería; 149-154
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10123
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [817]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groups

My Account

Login
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback