Economía laboral y discapacidad: reflexiones en torno a un asunto de salud pública

Share this
Citación
Date
2015-04-12Author
Navarro-España, Jorge Luis
Viana-Barceló, Rafael A.
Guerrero-Rincón, Isaac
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La prevalencia de la discapacidad en el mundo es un fenómeno persistente. La Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial afirman que el 15% de la población del mundo está afectada por algún tipo de discapacidad. La inclusión laboral es uno de los obstáculos más grandes que enfrenta este grupo poblacional. Esta realidad se ve reflejada en aspectos como la probabilidad de tener empleo, la generación de ingresos entre otros. Estos aspectos, que son de naturaleza económica, son abordados la mayor parte de las veces desde disciplinas diferentes a la economÍa, potenciando en ocasiones un enfoque poco integral y asistencialista de este problema. Objetivo: Establecer y analizar desde el punto de vista económico cuales son los principales factores que inciden sobre las posibilidades laborales de la población en discapacidad. Conclusiones: la revisión permite identificar que las condiciones bajo las que viven las personas en discapacidad son desventajosas debido a prejuicios sociales, pero también por la ausencia de consideración expresa de los obstáculos que enfrentan para integrarse a todas las situaciones de la vida. [Navarro-España JL, Viana-Barceló RA, Guerrero-Rincón I. EconomÍa laboral y discapacidad reflexiones en torno a un asunto de salud pública. MedUNAB 2015; 18(1):71-75]
Keywords
Economía; Personas con Discapacidad; Perfil Laboral; Actividades Cotidianas; Pobreza; Economics; Disabled Persons; Job Description; Activities of Daily Living; Poverty; Economia; Pessoas com Deficiência; Descrição de CargoLink to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2300
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Revista MedUNAB [804]