• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del dengue no grave en los últimos cuatro años en Santander, Colombia

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2015-08-12
Author
Serrano-Gómez, Sergio Eduardo
De montijo-Vargas, María Catalina
Rey-Serrano, Juan José
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: La transmisión e incidencia del virus del dengue ha aumentado de manera importante en las tres últimas décadas, por lo cual se considera actualmente la enfermedad infecciosa re-emergente que genera mayor morbilidad y mortalidad en el mundo. Objetivo: Observar el comportamiento del dengue no complicado en los últimos cuatro años en Santander, Colombia. MetodologÍa: Se realizó un estudio analÍtico con datos secundarios de dengue no complicado en Santander, entre el año 2007 y el 2015. Se calculó la incidencia por semana epidemiológica y se construyeron canales endémicos de los años 2012 al 2015 mediante logaritmo en base 10, con media geométrica e intervalos de confianza del 95%. La investigación se clasificó como sin riesgo según la Ley 8430 de 1993 de la República de Colombia. Resultados: El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) reportó 26,849 casos de dengue no grave en Santander entre el año 2007 y el 2015. Los puntos de corte (éxito, seguridad, riesgo y epidemia) varÍan para las diferentes zonas, con diferencias estadÍsticamente significativas con picos de incidencia de 4.2 (en el 2007), 2.9 (en el año 2010), 8.1 (entre el 2013 y 2014) por cada 100,000 habitantes. Conclusiones: Los canales endémicos de dengue se deben tener en cuenta junto con el impacto de la incidencia calculada para monitoreo de la enfermedad. Según la tendencia secular cada 3 a 4 años se presenta un pico de incidencia, por lo que es probable que en el 2016 se presente un nuevo pico de dengue incluso mayor a los registrados hasta el momento en Santander. Se requieren estrategias medidas e inmediatas para el control de la enfermedad. [Serrano-Gómez SE, De-Montijo C, Rey-Serrano JJ. Comportamiento del dengue no grave en los últimos cuatro años en Santander, Colombia. MedUNAB 2015; 18 (2): 107-115]
Keywords
Dengue; Métodos Epidemiológicos; Colombia; Epidemiología; Enfermedades Endémicas; Epidemiologic Methods; Epidemiology; Endemic Diseases; Doenças Endêmicas.
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2517
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10085
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback