Funcionalidad familiar una percepción de madres e hijos escolares: Programa de atención primaria, Guapi-Cauca

Cite
Share this
Date
2016-03-20Other contributors
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La familia continúa siendo el pilar fundamental para el desarrollo de los niños en América Latina, y la mujer ha adoptado el rol de jefe de hogar. Sin embargo, los diversos problemas o cambios que afectan a las familias las tensionan y, por consiguiente, también a los niños. Objetivo: describir el efecto de un programa de Atención Primaria en Salud (APS) en la funcionalidad familiar desde la percepción de madres e hijos escolares, GuapÍ-Cauca. MetodologÍa: Estudio cuasi experimental sin grupo control. Participaron familias extensas pobres. Programa construido con la comunidad, con acciones de cuidado adaptadas culturalmente. Información recolectada con Escala de Efectividad del Funcionamiento Familiar (ASF-E 20), procesada y analizada con métodos descriptivos y prueba de rango signado de Wilcoxon. Consideró aspectos éticos. Resultados: Tanto niños como madres perciben baja funcionalidad familiar. El programa de atención primaria logró efectos estadÍsticamente significativos en la percepción de los hijos escolares sobre la funcionalidad familiar general y en las metas del sistema familiar: estabilidad, control, espiritualidad y crecimiento, aportando en mejorar la comunicación, transmisión de cultura, celebraciones especiales, unión familiar con expresiones de amor, cariño, afecto, felicidad, incremento de autoestima, seguridad individual y familiar, participación, sentido de responsabilidad por autocuidado y proyección hacia el futuro y el de sus familias . En las madres, los resultados no fueron estadÍsticamente significativos, sin embargo, el programa logró fortalecer la celebración de las fechas especiales, comunicación, mantenimiento de tradiciones y resolución de problemas en familia, lo que permitió a las mujeres sentirse orgullosas, más seguras y felices. Conclusiones: El programa de APS consiguió efectos estadÍsticamente significativos sobre la percepción de la funcionalidad familiar en los hijos escolares y no en las madres que en condiciones precarias propician la disfuncionalidad familiar. [Barreto-Zorza YM, Velásquez-Gutiérrez VF. Funcionalidad familiar, una percepción de madres e hijos escolares: programa de atención primaria, GuapÍ-Cauca, Colombia. MedUNAB 2016; 18(3): 166-173].
Keywords
Dengue; Métodos Epidemiológicos; Colombia; Epidemiología; Enfermedades Endémicas; Family Relations; Community Health Nursing; Child Development; Primary Health Care; Poverty; Relações Familiares; Enfermagem em Saúde Comunitária; Desenvolvimento InfantilLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 18 Núm. 3 (2016): Diciembre - Marzo de 2016: Hematuria,Cuidado cultural de la salud, Funcionalidad familiar.; 166-173
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [817]