• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores que intervienen en el manejo del dolor oncológico: un reto para el profesional de enfermería

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2016-04-25
Author
Chávez-Cañas, Wilmer Orlando
Becerra-Cristancho, Claudia Patricia
Naranjo-García, Angie Sidney
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El dolor es el sÍntoma principal en la mayorÍa de los pacientes que padecen de cáncer. La evidencia epidemiológica demuestra que en todo el mundo existen 37.1 millones de casos de cáncer al año, los cuales ocasionan 6.9 millones de muertes. Por desgracia, muchos de los pacientes que durante algún estadio de su enfermedad sufren dolor, reciben poca o ninguna atención. Informes de Twycross, tras estudio de 2,000 pacientes, sugieren que la mayorÍa de ellos, no reciben un alivio satisfactorio del dolor. Objetivo: Identificar en la literatura reportada en las bases de datos los factores que intervienen en el manejo del dolor del paciente oncológico y el rol de enfermerÍa en este manejo. MetodologÍa: Se hizo revisión sistematizada de la literatura entre los años 2001 y 2014 utilizando los descriptores MeSH: "pain management ", "oncology " and "nursing ", en las bases de datos Pubmed, Ebsco, ProQuest, Scielo, y Ovid. Resultados: la literatura reporta que son múltiples los factores que intervienen en el manejo del dolor por parte de los profesionales de enfermerÍa tales como la poca credibilidad que el profesional de enfermerÍa tiene, para aceptar como cierta la intensidad del dolor que el paciente refiere, asÍ como la inadecuada evaluación de la intensidad del dolor, entre otros. Conclusiones: Se requiere que el profesional de enfermerÍa posea conocimientos sobre el manejo del dolor oncológico, ya que es parte del equipo médico y es quien asiste permanentemente al paciente, lo que le permite determinar la eficacia del tratamiento y comentar la evolución para hacer los respectivos cambios. [Chávez-Cañas WO, Becerra-Cristancho CB, Naranjo-GarcÍa AS. Factores que intervienen en el manejo del dolor oncológico: un reto para el profesional de enfermerÍa. MedUNAB 2016; 19(1): 18-24]
Keywords
Enfermería Oncológica; Manejo del Dolor; Rol de la Enfermera; Personal de Enfermería; Atención de Enfermería; Procesos de Enfermería; Oncology Nursing; Pain Management; Nurse’s role; Nursing Staff; Nursing Care; Nursing Process; Enfermagem Oncológica
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2211
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10053
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Programa de enfermería UNAB: 10 años transformando la enfermería a través del conocimiento 

    Gómez-Díaz, Olga Lucía (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2018-11-19)
    Hace 10 años, en enero de 2008, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) inició la primera cohorte de estudiantes del Programa de Enfermería. No obstante, para hablar sobre qué significan estos 10 años para el Programa ...
  • Thumbnail

    Midiendo la calidad del cuidado de enfermería basado en la evidencia: NQuIRE - Sistema de Indicadores de Calidad en Enfermería para reportar y evaluar 

    Grinspun, Doris; Lloyd, Monique; Xiao, Sarah; Bajnok, Irmajean (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2015-02-06)
    Introducción: El sistema de indicadores de calidad en enfermerÍa para reportar y evaluar (NQuIRE) es una iniciativa internacional de mejoramiento de la calidad para desarrollar y sostener un sistema de datos de indicadores ...
  • Thumbnail

    Conocimientos que tiene el profesional de enfermería de la Foscal, sobre legislación colombiana en enfermería y el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud 

    Merchán Niño, Blanca; Corzo Parra, Claudia Liliana (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2009)
    La normatividad para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia establecida como tal aparece en 1996 con la ley 266 donde se reglamenta la profesión, aplicación, principios, responsabilidades, derechos y ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback