Tumores del sistema nervioso central en población pediátrica entre 0 y 14 años
View/ Open
Cite
Share this
Date
2016-08-01Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: Los tumores pediátricos primarios del sistema nervioso central (SNC), ocupan el segundo lugar en frecuencia, superados solamente por las neoplasias hematológicas. Objetivo: Realizar una revisión y análisis de la literatura médica existente sobre tumores del SNC en población entre los 0 y 14 años centrado en la epidemiologia, factores etiológicos, manifestaciones clÍnicas y diagnóstico. MetodologÍa: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, MedlinePlus, BIREME y red interna de trabajos de grados y tesis de la Universidad Industrial de Santander. Además, se realizó revisión de las páginas de los entes gubernamentales encargados del registro epidemiológico sobre cáncer nacional e internacional. Resultados: Los tumores de SNC en la población pediátrica son la segunda causa de muerte infantil solo superado por la leucemia; tienen una clÍnica y factores etiológicos bien establecidos. La epidemiologÍa no difiere en el mundo. Los sÍntomas más frecuentes son vómito, cefalea, ataxia, sÍntomas visuales y alteraciones motoras. Los factores etiológicos más representativos son virus, sÍndromes genéticos, infecciones maternas y perinatales, exposición a radiación electromagnética e ionizante; algunos son muy discutidos como la presencia de trauma al momento del nacimiento. Además, existen documentados factores protectores tales como consumo de antioxidantes, frutas y verduras, e historia reportada de alergias. Conclusiones: El adecuado entrenamiento a los médicos de atención primaria en la identificación de los signos y sÍntomas para la sospecha y diagnóstico de los estadios iniciales de estos tumores pueden disminuir los Índices de mortalidad. [Nieves-Cuervo GM, Manrique-Hernández EF, Ojeda-Rincón SA, Galvis-Pabón S. Tumores del sistema nervioso central en población pediátrica entre 0 y 14 años. MedUNAB 2016; 19 (2): 124-133]
Keywords
Sistema Nervioso Central; Neoplasias del Sistema Nervioso Central; Central nervous system; Central nervous system neoplasms; Pediatrics; Brain neoplasms; Epidemiology; Signs and symptomsLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 19 Núm. 2 (2016): Agosto - Noviembre de 2016: Homoparentalidad, Conductas sexuales, Úlceras por presión; 124-133
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Segundo tema central. Disciplina y profesión ponencia central. Hacia una distinción entre disciplina y profesión
Unigarro, Manuel (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad Economía y NegociosFacultad IngenieríaEditorial UNAB, 1998)Las discusiones en torno a la universidad contemporánea nos han llevado a transitar por diversos caminos, Uno de ellos, talvez el central se refiere a la manera como el conocimiento debe irse construyendo. -
Ubicación del catéter venoso central según técnica ecoguiada y técnica ecoguiada con electrodo auricular. Estudio de evaluación de tecnología diagnóstica
Sánchez Robayo, Kelly Johana (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2019)Introducción: La canalización de accesos venosos centrales confiere ciertos riesgos y complicaciones; los cuales han disminuido al realizar la técnica bajo visualización ecográfica dinámica. Sin embargo, la inserción del ... -
Espesor epitelial corneal central y periférico, y su asociación con la edad y el sexo en pacientes adultos
García Sánchez, Diana María (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Oftalmología, 2024-05-17)La medida del espesor del epitelio corneal se ha convertido en una herramienta cada día más utilizada en el diagnóstico de diferentes patologías de la córnea. Para utilizar esta herramienta de manera confiable, se deben ...