• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del intento suicida en pacientes que ingresaron al Instituto del Sistema Nervioso en la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia, 2013-2014

Thumbnail
Share this
Date
2017-08-03
Author
Castaño Castrillón, José Jaime
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: el intento de suicidio tiene un carácter multifactorial, elemento de gran importancia para la Salud Pública en aras de prevenir su desenlace fatal. De esta manera se caracteriza el intento suicida en pacientes del Instituto del Sistema Nervioso en Pereira (Risaralda, Colombia) entre los años 2013-2014. Metodología: estudio de tipo retrospectivo de corte transversal analítico, se incluyen 73 historias clínicas de personas entre 12 años o más, con antecedentes de hospitalización que hayan presentado un intento de suicidio. Se excluyen historias clínicas incompletas y con enfermedades psiquiátricas orgánicas. Resultados: el sexo femenino con un 60.3% fue el más frecuente, la edad promedio es 33.16±16.1 años. El mecanismo de intento de suicidio más utilizado son medicamentos en un 45.2%; la residencia con 69.7% es el sitio donde más se cometen actos autolesivos, el conflicto familiar es el factor precipitante más frecuente en un 42.6%. La población soltera representa un 58.9%, la marihuana es la droga psicoactiva con mayor consumo en un 21.9% y la depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente con 61.8%. Conclusiones: los medicamentos para la realización del intento de suicidio continúan siendo el primer método autolesivo no letal, el sitio para cometerlo es la residencia donde el principal factor precipitante es el conflicto familiar. En este estudio se encuentra una mayor proporción de eventos entre los 21 y 65 años, que difiere de otros registros donde es más frecuente en adolescentes. Es importante conocer las variables que caracterizan el intento suicida, con el fin de generar un impacto mayor en la población categorizada como de riesgo.
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2342
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10007
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga: https://www.unab.edu.co/ | 
Bogotá: http://auracreative.edu.co/unab/

      Contact Us | Send Feedback