


A fin de participar en una simulación de negocios los
estudiantes forman grupos de trabajo de 4 a 5 miembros para dirigir una
empresa. Cada uno de los miembros de los equipos deben adoptar el rol de
directores funcionales, quienes a partir del papel adoptado se encargarán
de tomar las decisiones de las diferentes áreas de una empresa y
discutirlos con el grupo a fin de plantear las decisiones finales de la
misma.
Las empresas formadas operan durante un periodo simulado de vida, que
se indica al inicio de las decisiones. Durante el tiempo determinado en la
simulación se representa un horizonte de tiempo real de operación de las
empresas, el cual generalmente abarca un período de tres a cinco ańos para
todas las decisiones que se van a tomar.
El plazo total considerado para la simulación es dividido en periodos
iguales, cada uno de los cuales comprende generalmente un ciclo que
representa un mes, tres meses, y en algunos casos hasta 12 meses. Cada una
de las decisiones tomadas comprende un ciclo de operación de la empresa.
El tiempo total que dura la simulación es entre 8 o 10 semanas. En
general, se espera que los estudiantes tomen un conjunto de decisiones una
vez o dos veces por semana en relación a las variables que se consideran
en el simulador. Las decisiones tomadas por el equipo constituyen la forma
en que los directivos de la empresa administran la empresa que se les ha
asignado.
Las variables en la simulación están relacionadas con los factores
clave que se toman en cuenta en el proceso de dirección, por lo que se
espera que los miembros de un equipo que representan a una empresa la
dirijan a través de la selección de una estrategia adecuada para la misma
o para una área particular de ésta.
Las nuevas y sucesivas decisiones deben tomarse a partir del análisis
de los resultados que se entregan después de la aplicación de cada
decisión una de éstas y de la estrategia seleccionada. Esto permite que
puedan aplicar sus conocimientos sobre diseńo e implantación de
estrategias y la evaluación de las mismas a través de observar los
resultados alcanzados.
Las decisiones que se toman durante la simulación están relacionadas
con las diferentes decisiones y acciones que deben tener en cuenta las
áreas funcionales de una empresas, tales como la determinación de los
precios de los productos, la asignación de los gastos de publicidad, la
programación de la producción, la planeación financiera, planeación de los
recursos humanos, entre otros.
Durante la simulación, los esfuerzos de los directivos se debe enfocar
a lograr una mejor posición competitiva en el mercado de las empresas que
administran. Para alcanzar los resultados deseados se requiere que los
directivos formulen en primer lugar un plan estratégico, el cual debe
estar basado en el análisis de los datos históricos de la empresa y de los
cambios futuros en las variables del entorno.
Por tanto, para una mejor toma de decisiones se requiere que los
participantes en una simulación analicen la información sobre el desempeńo
de la empresa y del cambio esperado en las variables del entorno.

Al inicio de la simulación cada uno de los grupos formados se
constituyen un equipo directivo a fin de administrar una empresa en una
industria determinada, en la que también participan las de otros grupos.
Las empresas conformadas para el desarrollo de la simulación son
organizadas dentro de una industria que se representa en el simulador. Se
estructuran tantas industrias como sean necesarias a fin de incluir todas
las empresas registradas. En cada industria generalmente operan ocho
empresas como máximo, las cuales compiten entre sí.
La primera decisión se debe basar en el análisis de los datos iniciales
y los históricos. Los datos históricos muestran el comportamiento de la
empresa en los ańos previos, así como los cambios en las variables del
entorno. Esta información se encuentra en los datos iniciales que se
entregan cuando empieza la simulación.
La información necesaria para que los participantes puedan tomar las
siguientes decisiones es enviada por el administrador de la simulación.
Ésta consiste en los resultados alcanzados por la empresa como
consecuencia de las decisiones tomadas previamente, así como las nuevas
condiciones que se presentarán en el entorno.
La información que generalmente se entrega después de cada decisión
comprende los siguientes reportes: de estados financieros, de operación,
del mercado y de alguna información especifica que demandan las empresas
como un estudio de mercado particular. También se entregan reportes sobre
las condiciones del entorno, los cuales se muestran a través del cambio en
las principales variables económicas y de la competencia.
Dicha información se entrega sea directamente a través de archivos en
un disquete o a través del internet, en este caso con un servidor abierto
las 24 horas. En el último caso seńalado, los miembros de los equipos
deben ingresar a una cuenta que se les proporciona en un servidor, tanto
para obtener la información sobre los resultados alcanzados en la decisión
tomada, así como para enviar el archivo que contiene las decisiones que se
tomaron para un periodo.
|